La Regional Balcarce de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) mediante un comunicado ratificó su petición oportunamente formulada al Concejo Deliberante de retirar de la Sala de Intendentes los cuadros que exhiben "las fotografías de los pseudo intendentes que usurparon esa función durante el período comprendido entre los años 1976 y 1983".
"Mientras ello no ocurra, apoyamos la propuesta del bloque de concejales del Frente de Todos (FdT) que propone la adhesión en forma indeleble al cuadro de cada uno de dichos personajes de la leyenda 'Nunca más', con una reseña histórica donde conste el alcance de la dictadura cívico-militar y la mención de las detenidas y detenidos desaparecidos de nuestra ciudad", manifestaron.
Asimismo, la APDH en su escrito lamentó "la llamativa negativa a acceder a dicha propuesta manifestada por algunos ediles del bloque dominante. Interpretamos, y deseamos interpretarlo, que la oposición al agregado de la inscripción 'Nunca más', no implica adherir al concepto de 'Otra vez'".
"Reiteramos que la permanencia de los cuadros con la imagen de los usurpadores del cargo constituye una ofensa al pueblo balcarceño en general y a las víctimas locales del terrorismo de Estado, sus familiares y compañeros/as en particular, ya que dichos funcionarios adhirieron con su actuación y servicio a un sistema político caracterizado por la persecución, tortura y muerte de sus opositores", sentencia el comunicado.
Además, desde la APH ratificaron que la existencia de cuadros en el Municipio "conteniendo las figuras de los representantes en Balcarce del gobierno de la dictadura más violenta de los últimos cien años implica un mal ejemplo para nuestra juventud, ya que exalta la figura de hombres que violaron clara y trágicamente la Constitución Nacional".
"Reafirmamos que el haber sido dichos funcionarios de facto parte de la historia local, no impone ni determina obligación alguna de exhibir, ni de reconocer, ni de homenajear sus figuras", agregaron.
Finalmente mediante el comunicado alentaron "a nuestros representantes comunales a seguir el ejemplo marcado pocos días atrás por el municipio de Tres Arroyos, concretando igual iniciativa, reiteramos que los lugares públicos no deben ser espacios contenedores de referencias a personas o acciones identificadas con períodos dictatoriales, y/o con la represión y/o con la violación de los derechos humanos".
"Mientras ello no ocurra, apoyamos la propuesta del bloque de concejales del Frente de Todos (FdT) que propone la adhesión en forma indeleble al cuadro de cada uno de dichos personajes de la leyenda 'Nunca más', con una reseña histórica donde conste el alcance de la dictadura cívico-militar y la mención de las detenidas y detenidos desaparecidos de nuestra ciudad", manifestaron.
Asimismo, la APDH en su escrito lamentó "la llamativa negativa a acceder a dicha propuesta manifestada por algunos ediles del bloque dominante. Interpretamos, y deseamos interpretarlo, que la oposición al agregado de la inscripción 'Nunca más', no implica adherir al concepto de 'Otra vez'".
"Reiteramos que la permanencia de los cuadros con la imagen de los usurpadores del cargo constituye una ofensa al pueblo balcarceño en general y a las víctimas locales del terrorismo de Estado, sus familiares y compañeros/as en particular, ya que dichos funcionarios adhirieron con su actuación y servicio a un sistema político caracterizado por la persecución, tortura y muerte de sus opositores", sentencia el comunicado.
Además, desde la APH ratificaron que la existencia de cuadros en el Municipio "conteniendo las figuras de los representantes en Balcarce del gobierno de la dictadura más violenta de los últimos cien años implica un mal ejemplo para nuestra juventud, ya que exalta la figura de hombres que violaron clara y trágicamente la Constitución Nacional".
"Reafirmamos que el haber sido dichos funcionarios de facto parte de la historia local, no impone ni determina obligación alguna de exhibir, ni de reconocer, ni de homenajear sus figuras", agregaron.
Finalmente mediante el comunicado alentaron "a nuestros representantes comunales a seguir el ejemplo marcado pocos días atrás por el municipio de Tres Arroyos, concretando igual iniciativa, reiteramos que los lugares públicos no deben ser espacios contenedores de referencias a personas o acciones identificadas con períodos dictatoriales, y/o con la represión y/o con la violación de los derechos humanos".