El juicio que se sigue a la Vicepresidenta y a otros doce acusados por el presunto direccionamiento de obra pública nacional en Santa Cruz a favor del empresario Lázaro Báez, se reanudó pasadas las 8:30 con el inicio del alegato fiscal.
"Este Ministerio Público Fiscal tiene por acreditado que, entre los años 2003 y 2015, funcionó en el seno del Estado una asociación ilícita piramidal de características singulares" y que tuvo "en la cúspide a quienes se desempeñaron como jefes de Estado e integrada por distintos funcionarios públicos", argumentó el fiscal.
Luciani dijo que en el juicio hay una "enorme prueba relevante" en las que basará sus acusaciones y agregó que la irá presentando en sucesivas audiencias ante el Tribunal Oral Federal 2.
Los miembros del TOF 2, Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu, recibieron ya un reclamo de absolución por falta de pruebas de parte de la Unidad de Información Financiera (UIF), cuyos representantes en el juicio sostuvieron que no hay elementos como para avanzar en la acusación y apuntaron sobre inconsistencias en las pericias.
Para Luciani, por el contrario, "Néstor Kirchner y luego su esposa Cristina Elizabeth Fernández instalaron una de las matrices de corrupción más extraordinarias que lamentablemente y tristemente se han instalado en el país", con "ausencia absoluta" de controles, según planteó.
El fiscal arrancó su alegato con una crítica a la querella de la UIF y evaluó que "no podemos menos que catalogar su trabajo como temerario, poco serio y hasta irresponsable", en alusión a la decisión del organismo de no acusar y pedir absoluciones por asociación ilícita y defraudación pública.
Además, el fiscal manifestó que Báez era un empleado bancario "monotributista" y fundó la empresa "Austral Construcciones" días antes de la jura del fallecido Néstor Kirchner como Presidente de la Nación.
"Hubo una estructura estable que permitió la apropiación de fondos", dijo en relación a que según su interpretación las empresas de Báez fueron una "cáscara vacía"
"Se creó una empresa vial y se montó una estructura que permitió de manera sistemática actos de corrupción", con "licitaciones públicas que no fueron reales, fueron ficticias. Detrás de Lázaro Báez existía una estructura estatal corrupta", agregó.
Austral Construcciones "no fue una verdadera empresa, sino un instrumento", consideró y remarcó que Báez no tenía "experiencia en construcciones viales" y en pocos años consolidó en Santa Cruz "un conglomerado de empresas"
La "finalidad de la asociación consistió en la extracción de fondos del Estado para un beneficio particular y de terceros", dijo.
En el alegato, el fiscal mencionó una declaración del presidente Alberto Fernández, convocado como testigo en el juicio a pedido de la defensa de la Vicepresidenta, con la que intentó demostrar el vínculo entre el acusado Lázaro Báez y el expresidente Néstor Kirchner.
"El propio doctor Alberto Fernández corroboró esa estrecha vinculación en su declaración testimonial al manifestar que a Lázaro Báez se lo presentó Néstor Kirchner, en el año 2003-2004, en Calafate, en circunstancias en que lo acompañó Néstor, que estaba terminando su casa y Lázaro Báez estaba allí en el parque", interpretó sobre esa declaración.
Además, Luciani exhibió planillas de pericias al teléfono celular del exsecretario de Obra Pública José López, secuestrado en junio de 2016 cuando se lo detuvo intentando esconder bolsos con dólares en un convento de General Rodríguez.
En forma puntual aludió a un mensaje de López pidiendo una reunión a Mendoza en noviembre de 2015 y a otras comunicaciones a través del sistema de mensajería WhatsApp referidas a presuntas gestiones para reunirse con la entonces Presidenta.
El juicio se reinició luego de la feria judicial de invierno con todos los acusados, incluida la Vicepresidenta, abogados, querella y fiscalía conectados a través de la plataforma Zoom y los jueces presentes en la sala de audiencias de Comodoro Py 2002.
Tras el receso judicial de invierno, se prevé que la fiscalía exponga en principio a lo largo de nueve audiencias y luego será el turno de los abogados defensores.
Apoyo del arco político
Contra el lawfare y la persecución a @CFKArgentina.#TodosConCristina
— Axel Kicillof (@Kicillofok) August 2, 2022
Mi total apoyo a @CFKArgentina. Esta escandalosa persecución a la principal líder política de nuestro país es inadmisible. En democracia debe prevalecer la verdad y la justicia. #TodosConCristina
— Martín Insaurralde (@minsaurralde) August 2, 2022
El Partido Judicial que garantiza impunidad a Macri y protege los privilegios de unos pocos, persigue e intenta proscribir a la presidenta coraje que desafía al poder real para cuidar al pueblo argentino. Despabilémonos. #TodosConCristina #TodasConCristina pic.twitter.com/Rm59DiizYH
— Mayra Mendoza ☀️ (@mayrasmendoza) August 1, 2022
Un sector del Poder Judicial busca proscribir a @CFKArgentina. Círculos del poder económico, como siempre pasó en la historia de este país, persiguen a las y los líderes que defienden los intereses del pueblo y la construcción de una Argentina más igualitaria.#TodosConCristina
— Fernando Espinoza (@FerEspinozaOK) August 2, 2022
La persiguen porque cuestionó los privilegios de algunos para defender los derechos de las grandes mayorías de nuestra patria.#TodosYTodasConCristina 💙@CFKArgentina pic.twitter.com/dxOwrS3Vjh
— Fernanda Raverta (@FerRaverta) August 2, 2022
En una saga más de Comodoro Netflix, ahora nos dicen que las pruebas se pesan 🥵
— Anabel Fernández Sagasti (@anabelfsagasti) August 1, 2022
Y para rematar, un fiscal que sólo grita para la tribuna y no funda en derecho.
Nada nuevo bajo el sol.#TodosConCristina pic.twitter.com/9eX3eyF4JV
La persiguen por defender a los argentinos y las argentinas del mismo poder económico, mediático y judicial que hoy la quiere proscribir. Democracia o corporaciones.#TodosConCristina
— Andrés Larroque (@larroqueandres) August 1, 2022