Las escuelas que se vieron beneficiadas fueron: Escuela de Educación Secundaria Nº 5, Escuela de Educación Secundaria Nº 10, Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1 y Escuela de Educación Primaria Nº 3.
Esta última había realizado el pedido a través de los alumnos de tercer año en ocasión de una visita al intendente Esteban Reino, quien trasladó el pedido al Consejo Escolar para que este iniciara los trámites ante la DGCyE.
Alejandra de la Piedra, directora de la EEP Nº 3 “Marcos Sastre”, comentó que los alumnos que realizaron el pedido se encuentran felices por el logro obtenido. Además, agregó que “los chicos entienden que cuando uno se compromete y cumple, la palabra tiene mucho valor”.
Con respecto a las obras que se llevaron a cabo en este año, manifestó que la obra de gas se encuentra finalizada y agradeció las gestiones del Consejo Escolar.
Por su parte, Analía Panaggio, presidenta del Consejo Escolar afirmó que para el próximo año se cuenta con la suma de catorce millones de pesos para trabajos preventivos frente al inicio del ciclo lectivo.
![]() |
Se entregaron treinta sillas y quince mesas a cada uno de los establecimientos. |
Iniciativa provincial
Estas acciones, aunque dicha información sea poco difundida a nivel local, se encuentran enmarcadas dentro del plan "Escuelas a La Obra", programa provincial de infraestructura escolar que ha sido establecido como una de las prioridades de la gestión educativa. Su objetivo es lograr que las escuelas bonaerenses sean habitables, funcionales y seguras; tres condiciones necesarias para una escolarización plena y de calidad.
Las obras llevadas adelante dentro de este plan están destinadas a la refacción, ampliación y construcción de la infraestructura del sistema educativo mediante planes estratégicos integrados a las necesidades de las regiones o distritos, en un trabajo mancomunado con los municipios y los Consejos Escolares.