Según relataron, la marea arrastró a esta medusa de gran tamaño a la línea de playa, generando revuelo en este tranquilo balneario del sur de Mar del Plata.
El ejemplar llamaba la atención por su forma, tamaño y color particular. A partir de un llamado, la medusa fue retirada del lugar por personal del Aquarium Mar del Plata.
![]() |
La medusa llamaba la atención por su forma, tamaño y color particular. |
Desde el Conicet Mar del Plata explicaron que en la Costa Atlántica -entre San Clemente y Pehuen Có- pueden encontrarse hasta 23 especies y del total, solo 3 son las que generan algún tipo de molestia con sus picaduras al humano.
En diálogo con 0223, Agustín Schiaritti, doctor en Ciencias Biológicas e investigador del Conicet, explicó que “este tipo de medusas es muy común hallarla en el océano Pacífico, desde Perú hasta Chile y su distribución se extiende por el Atlántico y hasta la Península Valdés”, y consideró que “su presencia puede estar relacionada por el aumento de la temperatura”.
A pesar de ello, el investigador del Conicet explicó que “este tipo de medusas puede picar pero no es peligrosa”.
Días atrás se conoció que en diciembre se registró la temperatura promedio más alta del agua desde que comenzaron los registros hace 10 años en Mar del Plata.
En diálogo con 0223, Agustín Schiaritti, doctor en Ciencias Biológicas e investigador del Conicet, explicó que “este tipo de medusas es muy común hallarla en el océano Pacífico, desde Perú hasta Chile y su distribución se extiende por el Atlántico y hasta la Península Valdés”, y consideró que “su presencia puede estar relacionada por el aumento de la temperatura”.
A pesar de ello, el investigador del Conicet explicó que “este tipo de medusas puede picar pero no es peligrosa”.
Días atrás se conoció que en diciembre se registró la temperatura promedio más alta del agua desde que comenzaron los registros hace 10 años en Mar del Plata.