Estuvo acompañado por el legislador y autor de la ley, Eduardo “Bali” Bucca, por la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, los presidentes de Nación Seguros, Alberto Pagliano y del Consejo Nacional de Bomberos, Carlos Alfonso, y la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis.
El legislador bonaerense inició su discurso recordando a Carlos Sosa, bombero voluntario de Tres de Febrero fallecido mientras prestaba servicio el domingo pasado. “Lo sucedido con Carlos, simboliza la importancia de esta Ley, que está vigente, funcionando, protegiendo a quienes nos protegen y dando una respuesta pertinente a la familia de Carlos”, agregó el senador.
INDEMNIZACIÓN POR MUERTE Y POR INVALIDEZ
Diseñado mediante un trabajo coordinado entre la cartera de Desarrollo Social, el Consejo Nacional de Bomberos, el Banco Nación y Nación Seguros, el SNBV incluye indemnizaciones por muerte y por invalidez total o parcial permanente, asistencia médico-farmacéutica y gastos de sepelio que alcanzará a 58.000 bomberos y bomberas de todo el país.
La iniciativa surgió a partir de la nueva Ley de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios (N° 27.629) presentada por “Bali” Bucca y sancionada por el Congreso Nacional por unanimidad. Posteriormente, promulgada por el Poder Ejecutivo en junio de 2021, con la finalidad de que los bomberos y bomberas que se dedican a salvar vidas y proteger los bienes de la comunidad puedan contar con recursos para brindar ese servicio que prestan de manera voluntaria.