Las multisectoriales que fueron distinguidas fueron las de Tierra del Fuego, Salta (Capital, Rosario de la Frontera y Mosconi), Jujuy, Santiago del Estero (Atamisqui), Tucuman, Formosa, Chaco, Entre Rios , Rosario, Cordoba (Cruz del Eje, Rio Cuarto, Punilla y Malvinas Argentinas), Buenos Aires (Lomas de Zamora, Esteban Echeverria, Quilmes, Zona Norte, Moreno, Balcarce) y CABA (comunas 4 y 9).
Presidieron el encuentro representantes del Comité Federal, y responsables de las multisectoriales, como Perita Longhi, Néstor Escudero, Sergio Niz, Jorge Guaymas, Rodolfo Pérez y Claudia Indiviglia. Participaron también referentes en representación de cada una de las multisectoriales distinguidas.
Pablo Moyano brió el encuentro destacando las tareas realizadas en las distintas localidades, que además fueron compartidas en un breve pero emotivo video, ante la presencia de referentes de cada una de esas multisectoriales, y los coordinadores regionales respectivos, ratificando a su vez el carácter federal de la organización surgida hace 5 años, durante el gobierno de Macri. Felicitó a los presentes y los instó “A seguir trabajando en estos momentos durísimos”. “El compromiso que asumimos es aportar un granito de arena para ayudar a los argentinos y argentinas que la están pasando mal”, expresó.
Gustavo Vera, por su parte, trazó un balance de los primeros cinco años del 21F, los gremios que se recuperaron y se fueron incorporando al 21F y al Frente Sindical y el valioso e ininterrumpido trabajo social, productivo y comunitario que realizaron las multisectoriales 21F presentes en la actividad.
Durante la jornada, se acercó a saludar compañero y dirigente gremial Pablo Micheli.

Cada referente expuso las actividades y necesidades para el desarrollo de las mismas, además de los proyectos en curso, destacando el acompañamiento de la organización en las gestiones ante cada organismo.
Luego se les otorgó a cada Multisectorial un diploma de reconocimiento por el compromiso de ponerse La Patria Al Hombro desde hace cinco años, del lado de los más necesitados y sin clientelismo ni especulación electoral.
Al encuentro, asistieron referentes de la Multisectorial 21F que realizan una labor destacada en las siguientes localidades: SALTA CAPITAL (comedores y merenderos), GENERAL MOSCONI (asistencia social en parajes y emprendimientos textil, panificados, carpintería y artesanías) ROSARIO DE LA FRONTERA (huerta y granja avícola y porcina), CHACO (merenderos, panificados, huerta, construcción, reciclado y deporte social inclusivo), FORMOSA (merenderos, herrería, textil, sublimados, construcción) TUCUMÁN (merenderos, panificados, dulces, ropero, artesanías, servicios para eventos), SANTIAGO DEL ESTERO (centro comunitario, talleres, deporte social, cooperativa de agua potable, acompañamiento de ancianos, panificados, ladrillera, textil), JUJUY (construcción, merenderos, ayuda alimentaria, Polo Textil), PUNILLA (huertas, polo productivo mercado de cercanía, ayuda alimentaria), CRUZ DEL EJE (ayuda alimentaria, comedores, mantenimiento de plazas y espacios verdes, polo productivo de alimentos), RÍO CUARTO (vivienda, logística, construcción), MALVINAS ARGENTINAS (jardín cuna, maestranza, mantenimiento) ROSARIO (cuidados de ancianos, panificados), TIERRA DEL FUEGO (merenderos, ayuda alimentaria, capacitaciones), BALCARCE (ayuda alimentaria, huertas comunitarias, panificados, construcción, artesanías, peluquería), LOMAS DE ZAMORA (centro comunitario, escuela primaria de adultos, ayuda alimentaria, panificados, deportes), MORENO (mantenimiento de espacios verdes, merenderos, carpintería), ZONA NORTE (ayuda alimentaria) – BS. AS., ITUZAINGÓ (ayuda alimentaria), QUILMES (centro cultural, talleres varios, feria comunitaria), ENTRE RÍOS (educación, ayuda social), COMUNA 4 (ayuda alimentaria, centro comunitario, polo textil), COMUNA 9 (cooperativa textil, centros comunitarios, comedores, talleres culturales, asesoría jurídica), ambas de CABA.
Luego se les otorgó a cada Multisectorial un diploma de reconocimiento por el compromiso de ponerse La Patria Al Hombro desde hace cinco años, del lado de los más necesitados y sin clientelismo ni especulación electoral.
Al encuentro, asistieron referentes de la Multisectorial 21F que realizan una labor destacada en las siguientes localidades: SALTA CAPITAL (comedores y merenderos), GENERAL MOSCONI (asistencia social en parajes y emprendimientos textil, panificados, carpintería y artesanías) ROSARIO DE LA FRONTERA (huerta y granja avícola y porcina), CHACO (merenderos, panificados, huerta, construcción, reciclado y deporte social inclusivo), FORMOSA (merenderos, herrería, textil, sublimados, construcción) TUCUMÁN (merenderos, panificados, dulces, ropero, artesanías, servicios para eventos), SANTIAGO DEL ESTERO (centro comunitario, talleres, deporte social, cooperativa de agua potable, acompañamiento de ancianos, panificados, ladrillera, textil), JUJUY (construcción, merenderos, ayuda alimentaria, Polo Textil), PUNILLA (huertas, polo productivo mercado de cercanía, ayuda alimentaria), CRUZ DEL EJE (ayuda alimentaria, comedores, mantenimiento de plazas y espacios verdes, polo productivo de alimentos), RÍO CUARTO (vivienda, logística, construcción), MALVINAS ARGENTINAS (jardín cuna, maestranza, mantenimiento) ROSARIO (cuidados de ancianos, panificados), TIERRA DEL FUEGO (merenderos, ayuda alimentaria, capacitaciones), BALCARCE (ayuda alimentaria, huertas comunitarias, panificados, construcción, artesanías, peluquería), LOMAS DE ZAMORA (centro comunitario, escuela primaria de adultos, ayuda alimentaria, panificados, deportes), MORENO (mantenimiento de espacios verdes, merenderos, carpintería), ZONA NORTE (ayuda alimentaria) – BS. AS., ITUZAINGÓ (ayuda alimentaria), QUILMES (centro cultural, talleres varios, feria comunitaria), ENTRE RÍOS (educación, ayuda social), COMUNA 4 (ayuda alimentaria, centro comunitario, polo textil), COMUNA 9 (cooperativa textil, centros comunitarios, comedores, talleres culturales, asesoría jurídica), ambas de CABA.