Según fuentes del frente gremial, la adhesión a la medida de fuerza en Balcarce habría sido alrededor del 85%. Asimismo se descartó que el paro continúe un día más, por lo que este viernes las clases se dictarán con total normalidad.
COMUNICADO DE LOS GREMIOS
En un escrito titulado "Los docentes de todo el país le decimos no a los odiadores", los gremios emitieron un comunicado este jueves que expresa textualmente:El Frente Gremial Docente ( SUTEBA, FEB, UDOCBA, SADOP) adhieren al paro convocado por la CTERA como respuesta a la brutal represión llevada adelante por el gobernador Morales en la provincia de Jujuy.
Los docentes jujeños iniciaron jornadas de protesta debido a los magros salarios que cobran. Posteriormente se sumaron trabajadores de diferentes sectores, como municipales y personal de salud.
El gobierno de Jujuy ha puesto en marcha un proceso de reforma de la Constitución Provincial donde prohíbe la protesta social y por otra parte pone en riesgo las tierras de las comunidades de pueblos originarios que habitan la provincia, ambos derechos garantizados por la Constitución del 94. Como consecuencia, la lucha iniciada por los docentes, encolumnó el reclamo de trabajadores de diferentes sectores y de las comunidades originarias.
La respuesta a la movilización popular fue la represión. A 40 años de democracia se vieron en tierras jujeñas autos sin identificar con personas de civil levantando a jujeños y jujeñas en la vía pública e ingresando a sus hogares por la fuerza. Pusieron en marcha un plan violento con similitudes al desarrollado en tiempos de dictadura.
No podemos permitir bajo ningún punto de vista que un argentino o argentina que lleve adelante un legítimo reclamo tenga como respuesta palos y tiros. Son inadmisibles los discursos violentos, donde de forma irresponsable se prometa “cárcel o balas” a los que reclaman por una necesidad no satisfecha o un derecho vulnerado.
Jujuy es, nuevamente, la experiencia piloto que algún sector político propone para la argentina: trabajadores pobres, los recursos naturales en manos de unos pocos, la violencia como mecanismo de resolver los conflictos, el accionar ilegal de las fuerzas públicas.
Los docentes de todo el país le decimos no a los violentos, y a sus socios que legitiman este accionar en los medios de comunicación, en el poder judicial y en las expresiones políticas que exponen con absoluto desparpajo de forma diaria contribuyendo a la construcción de un sentido común basado en el odio, donde solo se piensa en la eliminación del otro por el solo hecho de pensar diferente.