Desde la organización del evento argumentaron falta de fondos, por lo que en esta oportunidad no contarán con un espacio seguro para exposición de sus productos.

En un breve comunicado, manifestaron que a pesar de que la decisión fue tomada por los mismos comerciantes se sintieron "empujados a tomar la decisión". Entre los argumentos mencionan que no fueron incluidos en la carpa principal y que deberán montar sus propios gazebos, sin tener la garantía de que tanto su actividad como los productos que comercializan no se verían perjudicados por situaciones fortuitas como por ejemplo las inclemencias climáticas.
En el escrito, mencionan además que desde la organización del evento se les argumentó que la decisión responde a la falta de fondos, siendo que este sector siempre debió abonar un canon para acceder y hacer uso de un pequeño sector comercial en el predio de la fiesta, que en esta oportunidad está prevista realizarse en las instalaciones de la Sociedad Rural el sábado 15 y el domingo 16 de julio.
Vale recordar que desde la Subsecretaría de Promoción Sociocultural, dependiente del gobierno de la provincia de Buenos Aires, ya se habían aportado 4 millones de pesos para la puesta en marcha de la Fiesta del Postre. A los organizadores les pareció insuficiente por lo que, además de reducir el evento a solo dos días, realizó varios recortes.
Los emprendedores artesanos manifestaron que "el destrato nos duele", mientras confirmaron que no formarán parte de la fiesta. "Nos soltaron la mano a un mes de la fiesta con la mercadería preparada y con todo lo que eso implica", concluyeron.
No es la primera vez que este sector de comerciantes independientes tienen un contratiempo en esta fiesta: el año pasado muchos de ellos sufrieron grandes pérdidas económicas por cuestiones climáticas sin que desde la organización se les reconociera nada, incluso habiendo abonado por adelantado el canon por la duración total de la fiesta. En ese momento manifestaron que se sintieron "abandonados".