Lo hizo en el salón de APINTA, el gremio de las y los trabajadores de INTA, quienes estuvieron a cargo de la organización del evento.
Borroni presentó su último libro "Lo dicho a tiempo: una mirada política de los años del Frente de Todos", en el que se hace un repaso de la historia argentina reciente pasando por la pandemia, la inflación, los discursos de odio, la disputa por el sentido del peronismo, los libertarios como nueva expresión del neoliberalismo, la (in) Justicia y consecuente proscripción a Cristina, el "gobierno que no fue" de Alberto Fernández y la llegada de Sergio Massa.
El periodista, que en la actualidad es una de las caras del canal de noticias C5N y es parte del staff de la radio AM 750 junto a Víctor Hugo Morales, es un acérrimo defensor de las políticas públicas que implican derechos para las mayorías, tal como lo refleja en su última obra literaria así como en cada una de sus columnas editoriales en cada uno de los medios en los que ejerce funciones.
En una extensa pero clara introducción se analizó el clima político actual, y las consecuencias de las decisiones tomadas por la derecha en nuestro país sobre todo durante el gobierno de Mauricio Macri. Estos efectos la mayoría de la sociedad aún los sigue pagando pero sin tener bien claro quiénes son los responsables, en gran parte gracias al grueso de medios de comunicación que no solo callan a las voces disidentes, sino que terminan en algún punto manteniendo cierta complicidad y en algunos casos hasta haciendo sociedad detrás de millonarios negociados.
Sobre el final se pudo dar un debate del que participó parte del público, donde más allá de los diferentes matices mostrados en cuanto a lo que debería ser un gobierno que suceda a la gestión de Alberto Fernández, en lo que todos coincidieron es en la necesidad de militar y convencer a cada vecino y vecina de lo que podría significar para la sociedad argentina el regreso de un gobierno de derecha, cuyos representantes, sin sonrojarse siquiera, vienen manifestando a cielo abierto todas y cada una de las propuestas que no son más que un nuevo intento de retroceso del país, sumisión en más pobreza, vulneración de derechos y una indefectible transferencia de recursos desde la clase más desprotegida de la sociedad hacia los ya históricos sectores más concentrados.