
El texto lleva la firma de la actual ministra de Espacio Público e Higiene Urbana y vicejefa de Gobierno electa, Clara Muzzio, fue ingresado a la Legislatura hace 20 días, en medio de la campaña electoral, por lo que no tuvo un debate en comisión hasta este viernes cuando el oficialismo firmó el dictamen para que se trate en la sesión del jueves próximo.
El proyecto busca elevar el valor de las multas establecidas en una veintena del actual Régimen de Faltas que rige en la Ciudad de Buenos Aires, las cuales sancionan las infracciones cometidas contra el ambiente, el espacio público y la higiene urbana; así como también incorpora la obligación de realizar acciones de reparación verde.
En ese marco, el Ejecutivo incluyó aumentos en las penas a los habitantes que saquen la basura a los contenedores fuera del horario permitido, entre las 19 y las 21, o a quienes no cumplan con la separación en origen de los desechos domiciliarios, llevando la multa a valores que oscilan de los 14.446 a 144.660 pesos.
Y sumó un nuevo artículo al Régimen de Faltas que castiga a las personas que manipulen "contenedores o puntos de disposición de residuos sólidos urbanos" instalados en la vía pública con sanciones económicas hasta de 101.262 pesos.
Además, la multa podría superar el millón de pesos en los casos en que "la infracción sea cometida por una persona jurídica", es decir, las organizaciones de recicladores urbanos, a las cuales también se les decomisará los materiales recolectados y obligará a realizar acciones de "reparación verde".