Desde la oposición se cuestionó que no se haya esperado unos días para debatirlo, cuando se discutirá el Presupuesto 2024. El aumento se aprobó con los 12 votos del oficialismo y tuvo 6 rechazos del Frente de Todos.

A instancias de una solicitud realizada por la SAPEM “OSEBAL”, empresa prestataria del servicio y de la cual el Municipio de Balcarce posee la mayoría accionaria, este jueves por la noche el bloque del oficialismo aprobó elevar en un 40% el valor de las tarifas en el servicio de agua.
Desde el oficialismo se argumentó que dicho incremento es sensiblemente menor al registrado en los valores de inflación, recordando que el último aumento del servicio se realizó en noviembre de 2022 y que entró en vigencia desde enero del año actual. En esa oportunidad, se elevó el valor del servicio en un 70%, desdoblado en dos partes iguales a comienzos de 2023 y a partir del mes de junio.
Asimismo el concejal Facundo Lazo (Juntos Por el Cambio) explicó que en ese período de poco más de siete meses, según la fórmula polinómica realizada por la empresa los costos se incrementaron en un 128%, marcado principalmente por el valor de la energía utilizada para operar, el combustible y el costo laboral.
“Consideramos este aumento razonable, frente a los números inflacionarios que en septiembre marcaron un interanual del 138%, y que lamentablemente a fin de año probablemente supere el 150%”, manifestó Lazo. “Necesitamos seguir acompañando a la gestión (municipal) y obviamente a la empresa para que pueda seguir brindando un servicio de calidad y extendiendo las redes”, expresó.
Desde la oposición, quienes no acompañaron la aprobación de la medida, fundamentaron su negativa indicando que se podría haber esperado unos días, dado que a fin de noviembre se estará presentando el proyecto del Presupuesto para el ejercicio 2024.
“Si bien no se trata de un aumento muy alto, entendemos que el esfuerzo económico en esta oportunidad no debería hacerla el vecino sino el Municipio”, dijo la concejala Sol Di Gerónimo (Frente de Todos). La titular del bloque opositor planteó que hubiese sido apropiado “esperar un poquito hasta las elecciones (del 19 de noviembre) para saber qué va a pasar y que panorama vamos a tener”.
Finalmente el aumento en la tarifa del servicio de agua y cloacas fue aprobado con la mayoría automática de los 12 votos del oficialismo, y contó con el rechazo de los 6 votos de la oposición.
Desde el oficialismo se argumentó que dicho incremento es sensiblemente menor al registrado en los valores de inflación, recordando que el último aumento del servicio se realizó en noviembre de 2022 y que entró en vigencia desde enero del año actual. En esa oportunidad, se elevó el valor del servicio en un 70%, desdoblado en dos partes iguales a comienzos de 2023 y a partir del mes de junio.
Asimismo el concejal Facundo Lazo (Juntos Por el Cambio) explicó que en ese período de poco más de siete meses, según la fórmula polinómica realizada por la empresa los costos se incrementaron en un 128%, marcado principalmente por el valor de la energía utilizada para operar, el combustible y el costo laboral.
“Consideramos este aumento razonable, frente a los números inflacionarios que en septiembre marcaron un interanual del 138%, y que lamentablemente a fin de año probablemente supere el 150%”, manifestó Lazo. “Necesitamos seguir acompañando a la gestión (municipal) y obviamente a la empresa para que pueda seguir brindando un servicio de calidad y extendiendo las redes”, expresó.
Desde la oposición, quienes no acompañaron la aprobación de la medida, fundamentaron su negativa indicando que se podría haber esperado unos días, dado que a fin de noviembre se estará presentando el proyecto del Presupuesto para el ejercicio 2024.
“Si bien no se trata de un aumento muy alto, entendemos que el esfuerzo económico en esta oportunidad no debería hacerla el vecino sino el Municipio”, dijo la concejala Sol Di Gerónimo (Frente de Todos). La titular del bloque opositor planteó que hubiese sido apropiado “esperar un poquito hasta las elecciones (del 19 de noviembre) para saber qué va a pasar y que panorama vamos a tener”.
Finalmente el aumento en la tarifa del servicio de agua y cloacas fue aprobado con la mayoría automática de los 12 votos del oficialismo, y contó con el rechazo de los 6 votos de la oposición.