El escrito, presentado desde el bloque del Frente de Todos (FdT), reza en su enunciado que existe la "necesidad de contar con información respecto de los plazos fijos existentes en favor del Municipio", agregando que "hace a la transparencia fiscal conocer las operaciones bancarias realizadas" por el Gobierno local, haciendo uso en esta frase de uno de los caballitos de batalla de esta gestión, desde donde toda vez que sea posible se remarca el término "transparencia" como una virtud y no como una obligación a cumplir por un funcionario público.
El pedido, ingresado oficialmente este último viernes, requiere al Ejecutivo brinde un informe acerca de qué cantidad de plazos fijos bancarizados existen a la fecha en favor del Municipio, la fecha de los depósitos, vencimientos, montos y origen de los mismos.
Un pedido similar se efectuó a mediados de 2022, y el titular de la cartera económica municipal, Francisco Ridao, en ese momento no ocultó su enojo al considerar que se trata de una maniobra "recurrente de la oposición", agregando no entender esos pedidos. "La respuesta siempre va a ser la misma: es la única herramienta que tenemos para defendernos del contexto inflacionario", manifestó oportunamente el funcionario en declaraciones a El Diario.
El pedido, una vez superada la instancia de la Comisión de Presupuesto, deberá ser debatido y tratado el jueves 9 de noviembre, en el marco de la decimoséptima y penúltima sesión ordinaria anual.