
Este lunes ingresó al Honorable Concejo Deliberante (HCD) un proyecto que propone la creación de un Centro de Inclusión Social (CIS) en el ámbito del partido de Balcarce, con el objetivo de brindar protección a las familias en situación de calle con niños y niñas a su cargo.
La propuesta, presentada por la concejala Graciela Pilone (Frente de Todos), argumenta que recientemente el distrito se adhirió al programa “Municipio Unido por la niñez y adolescencia” (MUNA), del ciclo de cooperación de UNICEF en nuestro país, cuyo objetivo consiste en acompañar a los gobiernos locales en “el diseño, la implementación, el monitoreo y la evaluación de políticas encaminadas a garantizar los derechos de la infancia y adolescencia”.
“La realidad determina que familias vulnerables de nuestra ciudad se encuentren en situación de crisis habitacional, los alquileres económicos son insuficientes, no hay en la actualidad proyectos de viviendas para esas familias y la precariedad social determina el riesgo de la situación de calle”, expresa el escrito que fue derivado para su tratamiento a la Comisión de Salud y Acción Social del legislativo local.
A través del proyecto se insta a brindar una forma de hogar de contención e inclusión para familias vinculadas o no a hechos de violencia de género, mientras se generan las condiciones estables de habitabilidad.
Asimismo, en el marco de la creación de la figura del CIS, la edil solicitó mediante este proyecto que se conforme, así como las instalaciones pertinentes para acompañar la transición de la inclusión social de estas personas, un equipo de atención y contención acorde a la situación.
Presupuesto para género y diversidad
Días pasados fue presentado otro proyecto orientado a rever la postura del Ejecutivo local acerca del presupuesto destinado hacia las políticas en materia de familia, género y diversidad, dada la importancia de fortalecer el equipo interdisciplinario del área municipal.
La autora de la comunicación, Sol Di Gerónimo (FdT), expresó al respecto de esta presentación que “desde la mesa local en la que intervienen todos los actores comprometidos con la problemática de violencia, se cursaron notas con este pedido al Ejecutivo, no obteniendo respuesta hasta el momento”.
La autora de la comunicación, Sol Di Gerónimo (FdT), expresó al respecto de esta presentación que “desde la mesa local en la que intervienen todos los actores comprometidos con la problemática de violencia, se cursaron notas con este pedido al Ejecutivo, no obteniendo respuesta hasta el momento”.
“Hace varios años que se viene reclamando sobre la necesidad planteada por el área respecto de la carencia de recurso humano”, sostuvo, a la vez que recordó que hace poco se dio a conocer el trabajo que se viene realizando con la implementación del programa MUNA, donde se manifestara por parte del Municipio el compromiso de incrementar el presupuesto a tales fines.
Esta solicitud, ingresada el pasado 1 de noviembre, no obtuvo el despacho de la Comisión de la Mujer, Género y Diversidad del HCD por lo que no pudo ser tratada ni debatida en la sesión del jueves pasado. Desde el bloque del FdT se espera que en estos días supere esta instancia para poder darle curso a la brevedad, dado que en pocos días el Concejo Deliberante sesionará por última vez en este 2023, al tiempo que se estima que durante los primeros días del mes de diciembre se estará discutiendo el Presupuesto para el año entrante.
Esta solicitud, ingresada el pasado 1 de noviembre, no obtuvo el despacho de la Comisión de la Mujer, Género y Diversidad del HCD por lo que no pudo ser tratada ni debatida en la sesión del jueves pasado. Desde el bloque del FdT se espera que en estos días supere esta instancia para poder darle curso a la brevedad, dado que en pocos días el Concejo Deliberante sesionará por última vez en este 2023, al tiempo que se estima que durante los primeros días del mes de diciembre se estará discutiendo el Presupuesto para el año entrante.
