
Este miércoles 24 de enero se llevará a cabo una jornada de paro general convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) en oposición a las modificaciones propuestas a la legislación laboral, que incluyen el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica y el proyecto de ley omnibus denominado "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", impulsados por el actual gobierno encabezado por Javier Milei.
La medida de fuerza está programada para comenzar a las 12 del mediodía y concluirá a la medianoche.
La decisión de llevar a cabo esta protesta se tomó semanas atrás, tan solo 18 días después de la asunción del nuevo gobierno. La determinación se originó en una reunión del Comité Central Confederal en la histórica sede de la calle Azopardo, en la cual participaron representantes de todos los sectores gremiales, desde los más proclives al diálogo hasta los más opuestos a las políticas gubernamentales.
La medida de fuerza está programada para comenzar a las 12 del mediodía y concluirá a la medianoche.
La decisión de llevar a cabo esta protesta se tomó semanas atrás, tan solo 18 días después de la asunción del nuevo gobierno. La determinación se originó en una reunión del Comité Central Confederal en la histórica sede de la calle Azopardo, en la cual participaron representantes de todos los sectores gremiales, desde los más proclives al diálogo hasta los más opuestos a las políticas gubernamentales.
Transporte público
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció que, durante el día del paro, los colectivos funcionarán con normalidad hasta las 19 horas. En nuestra ciudad se prevé que el servicio de BalcarBus se restablecezca a partir de la medianoche, es decir la hora 0 del jueves.
La decisión de la UTA fue comunicada mediante un comunicado de prensa firmado por su líder, Roberto Fernández, miembro de la Unión General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte (UGATT). Esta organización asegura que el transporte público de pasajeros se mantendrá operativo durante el paro general para "facilitar la movilización y desmovilización de los manifestantes". Se especifica que solo se interrumpirá el servicio "a partir de las 12 en las actividades de transporte de cargas y logística".
La decisión de la UTA fue comunicada mediante un comunicado de prensa firmado por su líder, Roberto Fernández, miembro de la Unión General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte (UGATT). Esta organización asegura que el transporte público de pasajeros se mantendrá operativo durante el paro general para "facilitar la movilización y desmovilización de los manifestantes". Se especifica que solo se interrumpirá el servicio "a partir de las 12 en las actividades de transporte de cargas y logística".
Actividad bancaria
La Asociación Bancaria anunció su adhesión al paro de la CGT. Sin embargo, la medida de fuerza no afectará la totalidad del día. Según explicó el sindicato, los bancos atenderán al público hasta las 12 del mediodía, momento en el que dará inicio la movilización gremial.
"Nos oponemos a validar un ajuste sin precedentes que recae exclusivamente sobre los trabajadores, jubilados y afecta al pueblo en su conjunto", destaca el comunicado de La Bancaria.
"Nos oponemos a validar un ajuste sin precedentes que recae exclusivamente sobre los trabajadores, jubilados y afecta al pueblo en su conjunto", destaca el comunicado de La Bancaria.
Estatales y peajes
A la protesta de la CGT se suman, además de la CATT, que agrupa a sindicatos como Unión Ferroviaria, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Taxis, Camioneros, Dragado y Balizamiento, Vialidad, Peajes y Aeronáuticos, las organizaciones de trabajadores estatales ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) y UPCN (Unión de Personal Civil de la Nación). Más de 40 federaciones y sindicatos afiliados a la CTA Autónoma también han expresado su adhesión al paro.