Líderes de casi todas las fuerzas opositoras utilizaron las plataformas de redes sociales para expresar críticas en torno a diversos aspectos del discurso pronunciado por el presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos.
Leandro Santoro, ex candidato a jefe porteño por Unión por la Patria, optó por la ironía al rechazar el mensaje de Milei y comentó: "Excelente el Presidente luchando contra la Internacional Comunista de Davos!! Otro acierto indiscutido de la diplomacia Argentina que se suma a la acertada decisión de nombrar un secretario de Culto que se destaca por insultar a todas las religiones".
Margarita Stolbizer, diputada de Hacemos Coalición Federal, liderada por Miguel Pichetto, fue más contundente en sus críticas, describiendo el discurso de Milei en Davos como cargado de "soberbia irracional" que no distingue entre la campaña y la reunión de líderes mundiales. Afirmó que este enfoque avergüenza al país y expresó su preocupación por la solicitud de superpoderes al Congreso.
Guillermo Moreno, ex secretario de Comercio Interior durante el kirchnerismo, se manifestó alarmado por la situación, indicando: "Muy grave!!! Este anarcocapitalista que hoy preside la República no está ubicado en tiempo y espacio. Vienen momentos difíciles con este Javier Milei".
Gabriela Cerruti, portavoz del ex presidente Alberto Fernández, adoptó un tono conciso y burlón al referirse al evento: "Papelón mundial. Fin.".
El diputado radical Martín Tetaz expresó su decepción y señaló que el presidente llevó a Davos la misma presentación que viene haciendo desde hace años, perdiendo una oportunidad única para presentar los negocios que Argentina puede ofrecer al mundo.
Nicolás Del Caño, diputado de izquierda, cuestionó la defensa del capitalismo por parte del Presidente y resaltó las desigualdades generadas por dicho sistema económico. Myriam Bregman, compañera de bancada de Del Caño, llamó a las mujeres a responder a Milei en las calles, haciendo referencia al paro general convocado por la CGT.
Jorge Taiana, canciller durante parte de la gestión de Cristina Kirchner, calificó el discurso de Milei en el Foro de Davos como vergonzoso, destacando aspectos como la misoginia, la negación del cambio climático y la crítica al papel regulador del Estado en los intereses sectoriales, mientras omite cualquier mención sobre Malvinas.
Leandro Santoro, ex candidato a jefe porteño por Unión por la Patria, optó por la ironía al rechazar el mensaje de Milei y comentó: "Excelente el Presidente luchando contra la Internacional Comunista de Davos!! Otro acierto indiscutido de la diplomacia Argentina que se suma a la acertada decisión de nombrar un secretario de Culto que se destaca por insultar a todas las religiones".
Margarita Stolbizer, diputada de Hacemos Coalición Federal, liderada por Miguel Pichetto, fue más contundente en sus críticas, describiendo el discurso de Milei en Davos como cargado de "soberbia irracional" que no distingue entre la campaña y la reunión de líderes mundiales. Afirmó que este enfoque avergüenza al país y expresó su preocupación por la solicitud de superpoderes al Congreso.
Guillermo Moreno, ex secretario de Comercio Interior durante el kirchnerismo, se manifestó alarmado por la situación, indicando: "Muy grave!!! Este anarcocapitalista que hoy preside la República no está ubicado en tiempo y espacio. Vienen momentos difíciles con este Javier Milei".
Gabriela Cerruti, portavoz del ex presidente Alberto Fernández, adoptó un tono conciso y burlón al referirse al evento: "Papelón mundial. Fin.".
El diputado radical Martín Tetaz expresó su decepción y señaló que el presidente llevó a Davos la misma presentación que viene haciendo desde hace años, perdiendo una oportunidad única para presentar los negocios que Argentina puede ofrecer al mundo.
Nicolás Del Caño, diputado de izquierda, cuestionó la defensa del capitalismo por parte del Presidente y resaltó las desigualdades generadas por dicho sistema económico. Myriam Bregman, compañera de bancada de Del Caño, llamó a las mujeres a responder a Milei en las calles, haciendo referencia al paro general convocado por la CGT.
Jorge Taiana, canciller durante parte de la gestión de Cristina Kirchner, calificó el discurso de Milei en el Foro de Davos como vergonzoso, destacando aspectos como la misoginia, la negación del cambio climático y la crítica al papel regulador del Estado en los intereses sectoriales, mientras omite cualquier mención sobre Malvinas.