
El ministro del Interior sostuvo que si no se aprueba el capítulo fiscal y se ratifica el decreto que impulsó Massa, los empleados deberían los últimos meses del año pasado.

(NA) - El ministro del Interior, Guillermo Francos, anunció que el Gobierno podría cobrar el Impuesto a las Ganancias por el último trimestre de 2023, debido a que el decreto que elevó el mínimo no imponible a 15 salarios mínimos vitales y móviles no fue validado por el Congreso.
Según Francos, el decreto emitido por el ex ministro de Economía, Sergio Massa, quitó a las empresas la obligación de retener el impuesto a los trabajadores en relación de dependencia, lo que llevó a que muchos empleados sindicalizados dejaran de pagar el tributo. Sin embargo, al no ser ratificado por ley para el periodo fiscal 2023, los trabajadores podrían quedar sujetos al pago de Ganancias por ese trimestre.
El impuesto a las Ganancias se retiene mensualmente por los empleadores como pago a cuenta, pero la liquidación final se realiza al año siguiente. Debido a la situación legal, los trabajadores podrían enfrentar pagos significativos si esta cuestión no se resuelve.
La posible "deuda impaga" generó rechazo por parte de la CGT, que había respaldado la medida de Massa en su momento. La CGT acusó al ministro Francos de querer ajustar a los trabajadores y defendió el derecho alcanzado.
Los tributaristas estiman que la deuda podría sumar alrededor de $2.000 millones, con cada trabajador enfrentando pagos de entre $500.000 y $600.000 si la situación no se resuelve pronto.
Se espera que el Congreso sancione una ley ratificando las disposiciones de los decretos de Massa, y que la AFIP habilite los aplicativos correspondientes para las declaraciones juradas del impuesto a las ganancias y sobre los bienes personales.