El Gobierno, a través de su vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la intención de modificar la Ley Nacional de Educación, específicamente los artículos 11 y 126, con el objetivo de abordar lo que consideran "adoctrinamiento ideológico" por parte de los docentes en las aulas.
Durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada, Adorni explicó que la modificación busca prevenir situaciones de "militancia" por parte de los maestros durante su labor educativa. Además, el Gobierno planea establecer un canal a través del Ministerio de Capital Humano para que padres y alumnos puedan denunciar casos de adoctrinamiento y actividad política que, según ellos, no respeten la libertad de expresión ni el derecho a una educación imparcial.
Esta decisión surge en un contexto marcado por incidentes relacionados con la supuesta influencia política en el ámbito educativo. Uno de los casos que generó mayor controversia ocurrió en Verónica, localidad del Partido de Punta Indio, en la provincia de Buenos Aires, durante un acto en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas.
En dicho evento, un grupo de excombatientes se retiró indignado durante el discurso de una docente de Historia, alegando que sus palabras tenían una inclinación "político partidaria". Un video que circuló en redes sociales muestra cómo los excombatientes abandonan la sala entre aplausos de apoyo de los presentes, luego de que la docente mencionara la Guerra de Malvinas y la dictadura militar, temas sensibles en la historia argentina.
El malestar de los excombatientes se agravó cuando la docente sugirió que los medios de comunicación habían influenciado a la sociedad para considerar aceptable y necesario participar en la guerra. Según los veteranos, esta afirmación distorsionaba la realidad de los acontecimientos históricos.