Se realizó esta mañana en el Concejo Deliberante la presentación de una charla abierta a toda la comunidad de Balcarce que se desarrollará en el marco del Foro ‘Maternidades y Cuota Alimentaria’, denominada “Violencia económica por el incumplimiento de la cuota alimentaria”, y que es organizada por la Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.
El encuentro, que se llevará a cabo a partir de las 15 horas del viernes 7 de junio en el salón del Club Tercera Edad “Jubilados Unidos” de calle 15 entre 20 y 22, será un aporte donde las y los presentes interesados en la problemática recibirán aportes para un abordaje territorial, brindados por la Lic. En Trabajo Social y perito, Maru Breard; el abogado especialista en violencia familiar Diego Ortiz; y la integrante del observatorio de resoluciones judiciales de violencia, Dra. Érica Pérez.
Las concejalas Viviana Erreguerena, Florencia Scrocca y Graciela Pilone se refirieron a la importancia de la convocatoria. “Va a ser un conversatorio acerca de una problemática que afecta a 3 de cada 5 familias. Las mujeres, que son en su mayoría las que llevan adelante los hogares ‘monoparentales’ sufren este flagelo al no recibir la canasta de cuidado. Es necesaria la capacitación y formación de todos los actores de la ciudad sobre un tema tan preocupante, que en la situación actual se agrava aún más”, consideraron.
El encuentro, que se llevará a cabo a partir de las 15 horas del viernes 7 de junio en el salón del Club Tercera Edad “Jubilados Unidos” de calle 15 entre 20 y 22, será un aporte donde las y los presentes interesados en la problemática recibirán aportes para un abordaje territorial, brindados por la Lic. En Trabajo Social y perito, Maru Breard; el abogado especialista en violencia familiar Diego Ortiz; y la integrante del observatorio de resoluciones judiciales de violencia, Dra. Érica Pérez.
Las concejalas Viviana Erreguerena, Florencia Scrocca y Graciela Pilone se refirieron a la importancia de la convocatoria. “Va a ser un conversatorio acerca de una problemática que afecta a 3 de cada 5 familias. Las mujeres, que son en su mayoría las que llevan adelante los hogares ‘monoparentales’ sufren este flagelo al no recibir la canasta de cuidado. Es necesaria la capacitación y formación de todos los actores de la ciudad sobre un tema tan preocupante, que en la situación actual se agrava aún más”, consideraron.
Deudores de cuotas alimentarias
En la actualidad, la situación es alarmante: dos de cada tres niños y niñas enfrentan carencias y aproximadamente 7 millones viven en condiciones de pobreza. Un estudio reciente del Ministerio de Mujeres de la Provincia de Buenos Aires reveló que más del 60% de las mujeres bonaerenses no reciben la cuota alimentaria correspondiente.
Según investigaciones de UNICEF, más de 2,5 millones de hogares con niños y adolescentes no cuentan con ingresos suficientes para cubrir los gastos básicos, mientras que el 59% de los hogares monomarentales destinan la mayoría o la totalidad de sus ingresos al pago de deudas. Además, el 73% de estos hogares se endeudan para adquirir alimentos o medicamentos.
La charla será este viernes desde las 15 horas. |
Modificar la ley
La diputada de Unión por la Patria Mónica Macha presentó un proyecto de ley que busca abordar dos problemáticas urgentes en Argentina: la creciente situación de pobreza y hambre que afecta a las infancias, así como el histórico problema de los deudores de cuotas alimentarias.
El proyecto de ley propone varias medidas concretas para abordar esta situación. Entre ellas, la actualización del valor de las cuotas alimentarias. Esto garantizará que las cuotas se ajusten de acuerdo con la realidad económica del país y permitirán cubrir adecuadamente las necesidades alimentarias de los niños y niñas.
El proyecto de ley propone varias medidas concretas para abordar esta situación. Entre ellas, la actualización del valor de las cuotas alimentarias. Esto garantizará que las cuotas se ajusten de acuerdo con la realidad económica del país y permitirán cubrir adecuadamente las necesidades alimentarias de los niños y niñas.