LO ÚLTIMO

$show=home$type=grid$meta=0$readmore=0$snippet=0$count=3$cl=gray

$show=error

La hostilidad de Milei hacia los medios impacta en el periodismo argentino, según el informe del Digital News Report 2024

Imagen aleatoria




El informe anual sobre usos y consumos de noticias en el mundo elaborado por el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford indicó que “el impacto de la hostilidad del presidente libertario Javier Milei hacia los medios se siente en todo el sector periodístico nacional”.

El nuevo estudio, Digital News Report 2024, que se publicó en las últimas horas, analiza los cambios de consumos periodísticos basándose en una encuesta de más de 95.000 consumidores de noticias en 47 mercados diferentes.

En el trabajo, se señala que “el ecosistema informativo argentino se encuentra agitado, con la llegada de un nuevo presidente que se ha comprometido a privatizar o cerrar los ya debilitados medios públicos, y a eliminar toda la publicidad oficial”.

“Esto, sumado a la inflación galopante, ha incrementado la presión sobre los medios privados. Además, el interés y la confianza en las noticias permanecen bajos”, indica.

“El impacto de la hostilidad del presidente libertario Javier Milei hacia los medios se siente en todo el sector periodístico nacional, tal como subrayan las amplias reducciones de personal tanto en medios públicos como privados”, plantea el informe.

En el trabajo, se relata el intento de cierre de la agencia de noticias Télam; se apunta que “600 personas perdieron su empleo en la emisora pública Radio Nacional y 250 en América TV, una de las cuatro cadenas de televisión privadas más importantes”.

“Milei surgió como un candidato outsider y asumió el cargo en diciembre de 2023. Siguiendo la estrategia de Trump en Estados Unidos y de Bolsonaro en Brasil, se hizo conocido por desafiar a periodistas críticos, y ha mantenido ese enfoque desde su elección. Según Reporteros Sin Fronteras (RSF), Milei se declaró ‘dispuesto a calificar a un sector de la prensa como enemigo de su gobierno’, lo cual ‘es un mensaje de alarma para el periodismo en el país’”, se apuntó.

En el Digital News Report 2024 se afirma que “el presidente es un usuario enérgico de las redes sociales, y a veces en X hace cientos de publicaciones al día”.

Los consumos en el país

El 37% de los encuestados para la investigación dice que se informa en Facebook, frente al 46% en 2023. El consumo de noticias se mantuvo estable en Instagram y WhatsApp, donde obtiene información un tercio de la muestra, y ha aumentado significativamente en YouTube (+4) y TikTok (+4).

La caída del interés en las noticias no se revirtió con las intensas elecciones presidenciales, en cuyas campañas se utilizaron imágenes generadas por inteligencia artificial para presentar a los candidatos en escenarios imaginarios favorecedores.

El porcentaje de gente que dice estar muy o extremadamente interesadas en las noticias ha permanecido bajo, en un 45%, en contraste con el 77% de 2017.

Tras casi medio siglo, el diario Ámbito Financiero dejó de imprimirse, y la circulación de otros periódicos ha seguido en declive. Clarín, que es el más vendido, reportó a finales de 2023 un promedio de 51.000 ejemplares diarios, bajando de 65.000 el año anterior, y lejos de los 250.000 que vendía hace apenas una década. Si bien su base de suscriptores digitales creció de 550.000 a 712.000, Clarín aún obtiene mucho más rédito de su edición impresa. El principal competidor, La Nación, conservó una relativa estabilidad con 378.000 suscriptores digitales.

La tendencia en el ámbito online es optar por suscripciones o contribuciones voluntarias; medios con ediciones impresas como Perfil y El Cronista han conservado sus muros de pago, mientras que nativos digitales como Cenital y elDiarioAR se han apoyado en un sistema de membresías. Hacia finales de 2023, los pagos voluntarios representaban más de la mitad de los ingresos operativos de Cenital.

Los dos principales medios online a principios de 2024 son Infobae, al que acceden cuatro de cada diez encuestados (40%), y el sitio web y las aplicaciones de TN, el canal de noticias por cable, con un 30%. Ninguno de ellos tiene suscripciones o membresías. Si bien la disposición a pagar por las noticias ha subido 3 puntos porcentuales (ahora está en el 15%), la mitad de quienes pagan aporta menos del equivalente a dos dólares al mes.

La audiencia televisiva continuó su declive y en 2023 reunió 18,4% de media entre todas las emisoras; el año anterior había sido 19,6%.4 Según nuestra encuesta, el video online ha incrementado su relevancia como fuente de noticias: dos tercios de la gente accede a videos breves para informarse, al menos semanalmente, y sobre todo en plataformas sociales.

El video online en directo, con una mezcla de noticias y entretenimiento, se disparó durante la pandemia y ha mejorado su popularidad y su sofisticación. Luzu TV comenzó como un programa online y se ha convertido en un canal de YouTube con más de 1.330.000 suscriptores; transmite diversas propuestas desde las 8 hasta las 23. Su principal competencia es Olga, que en 2023 entrevistó a la estrella Lionel Messi y cuenta con más de 700.000 suscriptores en YouTube. En su programación diaria hay personalidades de la radio y la televisión. Muchas emisoras tradicionales han adoptado el streaming, y ahora transmiten en YouTube y en sus formatos habituales.

La aparición del video en directo puede reflejar cierto agotamiento de la audiencia con respecto a los informativos de la televisión abierta y por cable, que en su mayoría pertenecen a grandes conglomerados privados y suelen reflejar la polarización política del país.

“El ascenso al poder de Milei no parece desafiar esta situación, dado que la mayoría de la prensa, la radio y la televisión ya estaban claramente divididas en dos bandos: apoyo u oposición”, subraya el trabajo.

Medios cambiantes

En la publicación, se analiza también el consumo general de noticias, incluyendo desde la prensa escrita y la televisión hasta los medios digitales y las redes sociales, y se señala que “ha menguado de manera constante en los últimos ocho años, lo que refleja niveles persistentes de desconfianza y una creciente evasión de noticias”.

“El porcentaje del público que confía en los medios en general se mantiene bajo, en un 30%, mientras que un 36% dice confiar en las fuentes informativas que consume”, se remarca en la nota y se apunta que “Argentina se encuentra entre los países con niveles más bajos de confianza en la prensa”.

Sin embargo, al menos la mitad de los encuestados siguen percibiendo que algunos medios como Telefé Noticias y TN resultan dignos de confianza.

Las redes sociales

Para acceder a las noticias en redes sociales, los argentinos eligen la red social Facebook (37%); luego Instagram (33%) y WhatsApp (33%); YouTube (31%); TikTok (15%) y X (exTwitter) (11%).

Fuente: somostelam.com.ar

$show=phone

BALCARCE Clima
Nombre

Accion5,25,AFIP,8,Anses,260,Archivo,1,Automovilismo,29,Balcarce Vox,59,Basquet,4,Boxeo,6,Campo,160,Carta de Lectores,2,Ciencia,82,Clima,173,Comunicado,66,Comunidad,5,Concejo Deliberante,110,Copa América,20,Copa Argentina,1,Copa Libertadores,21,Coronavirus,242,Coronavirus en Argentina,315,Coronavirus en Balcarce,340,Cultura,385,Curiosidades,1,DDHH,201,Deportes,1299,Derechos Humanos,1,Destacadas,37,Diversidad,1,Documental,1,Ecología,16,Economía,1202,Editorial,25,Educación,507,Efemérides,40,Elecciones 2019,62,Elecciones 2021,37,Elecciones 2023,348,Elecciones 2025,45,Entretenimiento,232,Entrevista,38,Femicidios,37,Feminismo,11,FNA,47,Futbol,161,Género,329,Gremiales,555,Historia,12,Inclusión,8,Infancias,1,Informe Especial,21,Interés General,4933,Internacionales,1855,JJOO,3,Jubilados,185,Judiciales,522,Juegos Bonaerenses,49,La Ciudad,1999,Medio Ambiente,54,Medios,48,Motociclismo,1,Música,1,Nacionales,2712,Opinión,15,PAMI,4,Policiales,860,Política,3364,Portada,3,Provinciales,1711,Qatar 2022,72,Redes,260,Rugby,2,Salud,1678,Seguridad,243,Sociedad,929,Solicitada,1,Solidario,49,Tecnología,58,Televisión,1,Tenis,14,Titulares,2927,Turismo,283,Vacunas covid,8,Videos,2,Virales,37,
ltr
item
Radio Sudestada - Noticias de Balcarce y la región: La hostilidad de Milei hacia los medios impacta en el periodismo argentino, según el informe del Digital News Report 2024
La hostilidad de Milei hacia los medios impacta en el periodismo argentino, según el informe del Digital News Report 2024
Para acceder a las noticias en redes sociales, los argentinos eligen la red social Facebook (37%); luego Instagram (33%) y WhatsApp (33%).
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkLanAGGzwBkjUIHtABiH7YJGQOtC7oYbXcIHqfhGJnMkM2opyjeJVXzNVwZZAcAicv79zoXloIOoibXBW2PktUXx9kezJyNWVba2cO8nzD2Vecp_Aw-QTEFsjGXj3DK7mqaNiKLnOWQLhKECiMI_tEYtClvUyY9tF_RNSt23IE4pd6cCzSkEtETaltfpi/s16000/720.webp
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkLanAGGzwBkjUIHtABiH7YJGQOtC7oYbXcIHqfhGJnMkM2opyjeJVXzNVwZZAcAicv79zoXloIOoibXBW2PktUXx9kezJyNWVba2cO8nzD2Vecp_Aw-QTEFsjGXj3DK7mqaNiKLnOWQLhKECiMI_tEYtClvUyY9tF_RNSt23IE4pd6cCzSkEtETaltfpi/s72-c/720.webp
Radio Sudestada - Noticias de Balcarce y la región
https://www.radiosudestada.com.ar/2024/06/hostilidad-milei-medios-periodismo-argentina.html
https://www.radiosudestada.com.ar/
https://www.radiosudestada.com.ar/
https://www.radiosudestada.com.ar/2024/06/hostilidad-milei-medios-periodismo-argentina.html
true
202739700571473449
UTF-8
Todas Las Notas Cargadas No se encuentra Leer Más Replicar Cancelar Borrar Por Inicio Páginas Artículos Ver Todo Tal vez te interese Tema Archivo Buscar Todas las Notas No se encuentra lo solicitado Volver Al Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueeves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento 1 minuto atrás $$1$$ minutos atrás Hace 1 hora Hace $$1$$ horas Ayer Hace $$1$$ días Hace $$1$$ semanas Hace más de 5 semanas Seguidores Seguir Este contenido exclusivo está bloqueado Paso 1: Comparte. Paso 2: Click en el link que compartiste. Copiar todo el código Seleccionar todo el código Códigos copiados en el portapapeles No se puede copiar código / texto, por favor presione [CTRL]+[C] (o CMD+C en Mac) para copiar