
El diputado de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, salió en defensa de la gestión de Javier Milei, calificándolo como “un bombero” que apagó el “incendio” dejado por el gobierno anterior, al que describió como “piromaníaco”. En una reciente entrevista con la periodista Romina Manguel en FM Milenium, Espert elogió a Milei por "evitar un aumento significativo en la pobreza" y comparó la situación económica actual con la crisis del 2001 y la hiperinflación, considerando que esa etapa fue "mucho peor".
Espert criticó duramente al expresidente Alberto Fernández, a quien acusó de acciones “escatológicas y criminales” durante su mandato, especialmente por haber vulnerado la división de poderes y el espíritu republicano durante la pandemia de Covid-19. Recientemente, Espert denunció a Fernández por “traición a la patria”.
En cuanto a las políticas económicas actuales, Espert refutó las acusaciones de ajuste que afectan a trabajadores, jubilados y beneficiarios de asignaciones sociales. Afirmó que estos sectores están en una mejor situación que en diciembre del año pasado, aunque reconoció que la economía es más complicada en comparación con el año anterior. Destacó que el déficit cero es una herramienta clave para controlar la inflación.
Respecto al índice de pobreza del 52% reportado por la UCA, Espert atribuyó esta cifra a las secuelas del gobierno anterior y defendió las políticas de la administración actual como necesarias para mejorar la calidad de vida de los argentinos.
Sobre la gestión del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, Espert no escatimó críticas. Descalificó las políticas fiscales provinciales, describiéndolas como contrarias a sus propias propuestas y criticó el aumento de impuestos. Llamó a Kicillof “ignorante supino” y culpó a su administración por pérdidas significativas relacionadas con la estatización de YPF y la falta de adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Según Espert, Kicillof ha causado un daño económico considerable con sus decisiones y sostuvo que la provincia de Buenos Aires no está financieramente ahogada, como se ha sugerido.