
El punto fue aprobado por unanimidad con los votos positivos de los 18 concejales de todas las fuerzas políticas.

Este jueves por la noche, en el marco de la decimotercera sesión ordinaria, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Balcarce trató el proyecto presentado por la concejala Florencia Martínez (PRO - Juntos), mediante el cual se manifestó el repudio a las declaraciones emitidas por el ministro de Justicia nacional, Mariano Cúneo Libarona, respecto de la identidad y diversidad sexual.
El funcionario había argumentado en la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados, el pasado 28 de agosto, los motivos del cierre del Ministerio de la Mujer. Según lo manifestado en esa oportunidad, para Cúneo Libarona la diversidad y las identidades sexuales "que no se alinean con la biología son inventos subjetivos".
“Esto llama la reflexión sobre qué tipo de sociedad elegimos al callarnos”, consideró Martínez, quien continuó diciendo que “lo llamativo de la cuestión es que su presentación derivó hacia un punto de vista individual del ministro respecto de la identidad y género, y según él dijo, es la visión del Gobierno Nacional”.
“Coincido con el ministro en que lo importante son los valores familiares, el amor, la unión, el trabajo, el estudio y la igualdad ante la ley. No necesariamente para obtener estos valores la familia debe conformarse con varón y mujer. Hay diferentes estructuras familiares que tienen estos valores que mencionamos”, agregó.
La edil del oficialismo prosiguió diciendo que “parece que para el ministro una familia formada por personas gays, transgénero o cualquier otra orientación, no son familias con amor, respecto y valores”. Continuó su alocución expresando que el titular de la cartera de Justicia "con mucha suficiencia dio argumentos indefendibles" ignorando leyes básicas, como la igualdad ante la ley, la no discriminación por cuestiones de género, orientación sexual e identidad de género. “Además, hizo referencia a dos religiones que consideran a la homosexualidad un pecado. Cuando el Estado argentino sostiene el culto católico, que además los ciudadanos pueden tener el culto que quieran, me parece que hacer la alusiones a religiones que consideran la homosexualidad como un pecado está totalmente fuera del lugar”, destacó.
Asimismo mencionó la evolución de la legislación en materia de género y diversidad en nuestro país, destacando la ley de matrimonio igualitario del año 2010, la ley de identidad de género promulgada en 2012, e hizo referencia a casos puntuales como el fallo histórico para nuestro país mediante el cual se condenó a cadena perpetua a Luis Ramos, uno de los asesinos de Tehuel de la Torre, un varón trans de 22 años asesinado en 2021, así como un emotivo recuerdo de Mariela Muñoz, la primera mujer transexual que el Estado reconoció como tal y le dio el DNI femenino, que adoptó y 23 hijos y tuvo 30 nietos.
“Me encantaría que alguien me explique cómo después de 30 años, con la evolución que ha tenido la sociedad y con las leyes que avalan el matrimonio igualitario y la diversidad de género, el ministro de Justicia de la nación hace declaraciones lamentables respecto del tema”, concluyó.
Con algunos reparos por parte del bloque de La Libertad Avanza, desde donde manifestaron no estar convencidos de que lo expresado por el ministro Cúneo Libarona sea la visión del Gobierno nacional, el punto fue aprobado por unanimidad con los votos positivos de los 18 concejales de todas las fuerzas políticas.