Este martes por la tarde, sectores del peronismo, el PRO y la UCR se movieron en un escenario político caracterizado por la incertidumbre en torno a la negociación del presupuesto, la ley fiscal impositiva y el endeudamiento, objetivos que busca alcanzar Axel Kicillof. Sin embargo, la situación no está clara.
Dudas sobre la intención del Gobernador
Existen preguntas sobre si Kicillof realmente desea obtener su “ley de leyes”, un nuevo marco recaudatorio y financiamiento para el desarrollo. Observadores políticos sugieren que podría tratarse de una “puesta en escena” del Ejecutivo para diferenciarse de Javier Milei. En este contexto, se presentan tres hipótesis:
- Negociadora Inusual: La designación de Agustina Vila, Secretaria General de la Gobernación, como negociadora ha generado escepticismo. Legisladores experimentados señalan que esta no es una práctica común, especialmente si la persona no proviene del ámbito político, lo que alimenta la sospecha de una posible discrecionalidad en un año electoral.
- División en las Negociaciones: Se pudo observar que el Ejecutivo está llevando a cabo negociaciones segmentadas, reuniéndose con diferentes bloques legislativos. Vila ya ha tenido encuentros con los legisladores “dialoguistas” de la UCR, pero esta estrategia de “divide y reinarás” no parece estar funcionando eficazmente en la Legislatura.
- Falta de Diálogo con Unión por la Patria: Hay una percepción de que no existe un diálogo sólido entre el gobierno de Kicillof y los legisladores de Unión por la Patria. Se argumenta que las conversaciones son fragmentadas y que no hay una comunicación efectiva, como evidenció la reunión reciente entre intendentes y legisladores.
Obstáculos para el Endeudamiento
Desde Unión por la Patria, se señala que la oposición busca un tratamiento conjunto de diversos temas, lo que ha generado estancamiento en las negociaciones. El gran desafío es que para el endeudamiento se requieren dos tercios de los votos presentes, mientras que para el presupuesto solo se necesita mayoría simple. Esto complica la situación, ya que Kicillof ha ordenado aprobar todo: presupuesto, ley fiscal e endeudamiento.Existen consideraciones sobre la posibilidad de separar el endeudamiento del presupuesto, pero esto fue descartado, ya que Kicillof tiene la intención de abordar todo de una vez.
Panorama Opositor
El radicalismo enfrenta su propia crisis, ya que los intendentes a menudo se dirigen directamente a la gobernación, lo que genera malestar entre los legisladores. “¿Para qué estamos nosotros si ellos van y le dicen ‘sí, Axel’?”, cuestionó un legislador.Recientemente, se llevó a cabo una reunión virtual entre el titular de la UCR provincial, Miguel Fernández, y algunos intendentes, sin que se revelaran detalles claros sobre el resultado. En contraste, el PRO parece más alineado y con mayor poder de decisión por parte de los jefes comunales.
Fondo de Fortalecimiento para Intendentes
Desde el oficialismo, se ha mencionado la intención de establecer un fondo significativo para los intendentes, en respuesta a los pedidos recientes de los jefes comunales peronistas. Es notable que son los intendentes oficialistas quienes están solicitando fondos para sus municipios, rompiendo con la tradición de que esto lo hicieran los opositores.Este contexto revela un panorama complejo y dinámico en la política provincial, con negociaciones que continúan sin claridad sobre su desenlace.
Con información de Provincia Noticias.