LO ÚLTIMO

$show=error

Científicos argentinos descifran el ADN de un gliptodonte de 24.000 años hallado en la costa bonaerense

Imagen aleatoria



Gracias a esta información genética, los científicos pudieron confirmar que los gliptodontes, famosos por sus enormes caparazones y su aspecto robusto, están relacionados con los armadillos actuales.


(DIB) - En un logro que combina tecnología de vanguardia y pasión por la ciencia, un equipo de investigadores argentinos ha logrado secuenciar el ADN mitocondrial de un fósil de Neuryurus rudis, un gliptodonte que habitó las llanuras sudamericanas hace más de 24.000 años.

Gracias a esta información genética, los científicos pudieron confirmar que los gliptodontes, famosos por sus enormes caparazones y su aspecto robusto, están relacionados con los armadillos actuales, siendo un grupo que evolucionó a partir de estos hace millones de años.

Este estudio fue realizado a partir de un fragmento de caparazón encontrado en la costa bonaerense y representa un avance clave para comprender la evolución de estas criaturas prehistóricas.


El equipo de investigación fue liderado por el doctor en Ciencias Biológicas Luciano Brambilla y el Licenciado en Biotecnología Damian Ibarra, ambos egresados de la Universidad Nacional de Rosario, y contó con la colaboración de María Carolina Barboza, Edgardo G. Bresso, Germán Rosano, Germán Pérez, Pablo Straccia, Rubén D. Scian y Lucas R. Brun.

La investigación fue publicada en la revista científica internacional Gene, marcando un hito en el estudio de la megafauna extinta.

Un fósil excepcional

El fósil fue hallado en la zona de Camet Norte, partido de Mar Chiquita y pertenece a la colección del Museo Municipal de Ciencias Naturales Pachamama.

“Las condiciones climáticas de la zona donde se encontró el ejemplar permitieron que al ADN todavía se encontrara intacto, lo que nos permitió extraerlo y secuenciarlo con precisión”, explicó Brambilla.

Neuryurus rudis es uno de los gliptodontes menos conocidos debido a la escasez de hallazgos de sus restos. “Su rareza y la poca cantidad de restos encontrados de esta especie dificultaron durante años entender su lugar en el árbol de la evolución”, destacó Ibarra. Además, este trabajo no solo posiciona a la especie dentro de su linaje, sino que también permite comprender mejor las adaptaciones de los gliptodontes a los cambios climáticos del pasado.

Este trabajo interdisciplinario no solo aporta información sobre el pasado evolutivo de Sudamérica, sino que también reafirma el rol de la ciencia argentina en el ámbito global.

La perspectiva a futuro de los investigadores es poder extraer ADN de otras especies fósiles para seguir reconstruyendo el árbol de la evolución. “Estamos escribiendo capítulos nuevos sobre la historia de la vida en nuestro continente”, concluyó Brun, uno de los autores del trabajo.

$show=phone

BALCARCE Clima
Nombre

Accion5,25,AFIP,8,Anses,256,Archivo,1,Automovilismo,28,Balcarce Vox,59,Basquet,4,Boxeo,6,Campo,155,Carta de Lectores,2,Ciencia,80,Clima,167,Comunicado,53,Comunidad,5,Concejo Deliberante,99,Copa América,20,Copa Argentina,1,Copa Libertadores,21,Coronavirus,242,Coronavirus en Argentina,315,Coronavirus en Balcarce,340,Cultura,372,Curiosidades,1,DDHH,189,Deportes,1277,Derechos Humanos,1,Destacadas,37,Diversidad,1,Documental,1,Ecología,16,Economía,1169,Editorial,25,Educación,501,Efemérides,39,Elecciones 2019,62,Elecciones 2021,37,Elecciones 2023,348,Elecciones 2025,20,Entretenimiento,232,Entrevista,36,Femicidios,37,Feminismo,10,FNA,41,Futbol,161,Género,319,Gremiales,539,Historia,12,Inclusión,8,Infancias,1,Informe Especial,21,Interés General,4708,Internacionales,1794,JJOO,3,Jubilados,180,Judiciales,498,Juegos Bonaerenses,49,La Ciudad,1782,Medio Ambiente,44,Medios,46,Motociclismo,1,Música,1,Nacionales,2632,Opinión,14,PAMI,4,Policiales,797,Política,3239,Portada,3,Provinciales,1650,Qatar 2022,72,Redes,255,Rugby,2,Salud,1655,Seguridad,227,Sociedad,909,Solicitada,1,Solidario,42,Tecnología,57,Televisión,1,Tenis,14,Titulares,2762,Turismo,277,Vacunas covid,8,Videos,2,Virales,37,
ltr
item
Radio Sudestada - Noticias de Balcarce y la región: Científicos argentinos descifran el ADN de un gliptodonte de 24.000 años hallado en la costa bonaerense
Científicos argentinos descifran el ADN de un gliptodonte de 24.000 años hallado en la costa bonaerense
Gracias a esta información genética, los científicos pudieron confirmar que los gliptodontes, famosos por sus enormes caparazones y su aspecto robusto
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCksKWeMpRDQczy9nVu6Oj10ImhEfusxg3gx9844nD00MFQDRLQyp52xxOsFM1Pbr3DOATvxACWELE8sHEciZxr_CvUGxFem5EM9rQENRe49nDq6EhzFdeiCeFghZIsUd0NWT8BQk2oCG6EZO4hRmaL_NnF-o24XOOGoI6ZOnOqraNq7aP9PN_9ESJoN69/s16000/ADN-disuelto-gliptodonte-compressed.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCksKWeMpRDQczy9nVu6Oj10ImhEfusxg3gx9844nD00MFQDRLQyp52xxOsFM1Pbr3DOATvxACWELE8sHEciZxr_CvUGxFem5EM9rQENRe49nDq6EhzFdeiCeFghZIsUd0NWT8BQk2oCG6EZO4hRmaL_NnF-o24XOOGoI6ZOnOqraNq7aP9PN_9ESJoN69/s72-c/ADN-disuelto-gliptodonte-compressed.jpg
Radio Sudestada - Noticias de Balcarce y la región
https://www.radiosudestada.com.ar/2024/12/cientificos-argentinos-descifrar-adn-gliptodonte-hallado-costa-bonaerense.html
https://www.radiosudestada.com.ar/
https://www.radiosudestada.com.ar/
https://www.radiosudestada.com.ar/2024/12/cientificos-argentinos-descifrar-adn-gliptodonte-hallado-costa-bonaerense.html
true
202739700571473449
UTF-8
Todas Las Notas Cargadas No se encuentra Leer Más Replicar Cancelar Borrar Por Inicio Páginas Artículos Ver Todo Tal vez te interese Tema Archivo Buscar Todas las Notas No se encuentra lo solicitado Volver Al Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueeves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento 1 minuto atrás $$1$$ minutos atrás Hace 1 hora Hace $$1$$ horas Ayer Hace $$1$$ días Hace $$1$$ semanas Hace más de 5 semanas Seguidores Seguir Este contenido exclusivo está bloqueado Paso 1: Comparte. Paso 2: Click en el link que compartiste. Copiar todo el código Seleccionar todo el código Códigos copiados en el portapapeles No se puede copiar código / texto, por favor presione [CTRL]+[C] (o CMD+C en Mac) para copiar