El titular de Hacienda aseguró que no recibió ninguna notificación y que los convenios "están vigentes y al día".
Este martes, Francisco Ridao, secretario de Hacienda de la Municipalidad de Balcarce, respondió a los trascendidos sobre una supuesta deuda que el municipio mantendría con la Cooperativa de Electricidad "Gral. Balcarce". En declaraciones a Puntonueve, Ridao aseguró que su área no ha recibido notificaciones formales ni documentaciones que acrediten la existencia de dicha deuda.
"Nosotros tenemos vigentes contratos con la cooperativa relacionados con la reparación de baches, el mantenimiento del alumbrado público y el consumo de energía eléctrica. Todos estos acuerdos se encuentran al día, con las certificaciones de pagos correspondientes", afirmó Ridao. Según el funcionario, el trabajo con la Cooperativa se desarrolla dentro de un marco de compensación mensual por los servicios prestados, sin irregularidades reportadas.
Al ser consultado sobre el origen de los rumores, Ridao subrayó que el tema no pasó por su área y que podría tratarse de una cuestión política. "Son las dos instituciones más importantes de la ciudad, y la relación siempre fue muy buena. Pero hasta no tener información formal, no puedo dar detalles ni certezas sobre esto", sostuvo.
Por otro lado, se le preguntó sobre versiones previas que apuntaban a una supuesta deuda de la Cooperativa hacia el municipio. Al respecto, Ridao recordó los desafíos económicos enfrentados por ambas instituciones en los últimos años, mencionando el impacto del congelamiento de tarifas y la inflación. "Hubo momentos difíciles, pero las obligaciones se cumplieron con intereses incluidos. Hoy todo está saldado", aseguró.
En cuanto a la eventual decisión de que la Cooperativa deje de ser la vía de cobro de tasas municipales, Ridao sostuvo: "Yo siempre dije que esto es una cuestión legal, hay una ley que dice que la Cooperativa puede poner dentro de su boleta en forma directa el alumbrado público, por pedido del Municipio es lo que hacemos. Lo que no puede ir es la contribución para la salud, por ejemplo, o sea fondos que no están relacionados con el alumbrado publico".
Sin embargo al repreguntar sobre ese punto pero entendiendo que podría ser voluntad de la misma Cooperativa dejar de cobrar esas tasas, el funcionario afirmó: "Eso es una manifestación que han tenido desde la Cooperativa. Yo hice la consulta al OCEBA (Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires), y hoy eso está en tratamiento en Asesoría Legal del Municipio".