Desde los bloques opositores ironizaron acerca de la exposición del secretario de Hacienda: "Pensamos que hablaba de Suecia".
En una conferencia brindada esta mañana en el Concejo Deliberante de Balcarce, las concejalas Graciela Pilone (Frente de Todos) y Viviana Erreguerena (Unión Por la Patria) compartieron su análisis sobre el Presupuesto 2025 presentado por el Departamento Ejecutivo. Ambas ediles destacaron la necesidad de profundizar su evaluación de cara a la próxima sesión extraordinaria, que será el jueves 26 de diciembre, cuando deberá votarse en el recinto legislativo.
Pilone subrayó que el presupuesto general, que asciende a 42.913 millones, refleja una continuidad de la intención de asignar recursos a la salud, con un énfasis en el sistema integrado de salud. Sin embargo, criticó que a pesar de la asignación de 19.616 millones para el sector, el gasto en personal del hospital y la atención primaria se mantiene en niveles altos, lo que limita la posibilidad de generar recursos propios y avanzar en mejoras significativas.
La concejala se mostró preocupada por el incumplimiento de las políticas de salud integrales, señalando que la digitalización de historias clínicas, solicitada desde 2022, no ha sido concretada, así como la implementación de turnos online que facilitarían el acceso a los servicios de salud. También cuestionó la falta de avances en la infraestructura hospitalaria, especialmente en lo que respecta a la instalación de un sistema de oxígeno central que actualmente implica una demanda de 125 millones, además de un sistema de evacuación que garantice la integridad tanto de pacientes como de personal del nosocomio: ”Si hubiera una emergencia en este momento, y ojalá que nunca pase, los pacientes del tercer piso no sé cómo serían evacuados”, analizó.
Por su parte, Erreguerena enfatizó la situación crítica que enfrenta Balcarce, donde las proyecciones presupuestarias parecen desconectadas de la realidad que viven los vecinos. Afirmó que el aumento de tasas, que en algunos casos supera el 300%, impactará fuertemente en la economía familiar. La concejala instó a una mayor transparencia en la gestión municipal y a que los recursos se utilicen de manera efectiva para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. ”Cuando escuché la exposición de (Francisco) Ridao, mientras estaba diluviando y Balcarce se estaba inundando, yo sentía que me estaba hablando se Suecia”, ironizó.
Ambas concejalas coincidieron en que, si bien han trabajado en conjunto en diversas iniciativas, no apoyarán el presupuesto en su forma actual. Al respecto expresaron que ”no se trata de rechazarlo por simple oposición”, sino que consideran que no responde a las necesidades reales de la comunidad. Este análisis pone de relieve las tensiones entre el Ejecutivo municipal y la oposición, así como la urgencia de un enfoque más integral y equitativo en la asignación de recursos en Balcarce.