En medio de la creciente dificultad económica que atraviesan miles de familias argentinas, un recorte en los subsidios para la compra de garrafas de gas ha generado graves consecuencias para los sectores más vulnerables. El Programa Hogar, que beneficia a más de 3,6 millones de familias de bajos recursos, ha sido recortado por el gobierno de Javier Milei, lo que ha afectado directamente a hogares como el de una familia de Balcarce, que se encuentra luchando para cubrir sus necesidades básicas.
La familia, compuesta por ocho miembros, no logra cubrir su consumo de gas con el subsidio disponible, lo que ha generado una situación de extrema vulnerabilidad. Tres de sus integrantes trabajan en albañilería, pero sus ingresos no alcanzan para solventar los gastos, incluyendo el gas que necesitan para cocinar y calefaccionarse. Tras solicitar ayuda a la Secretaría de Desarrollo Social, la familia fue informada de que solo se habían entregado 25 garrafas en total, entre todas las familias que acudieron en busca de asistencia, lo que no ha sido suficiente para paliar la falta de gas en su hogar. En su desesperación, la familia comenzó a vender objetos de valor para poder llevar comida a su hogar.
El recorte en el Programa Hogar forma parte de una serie de medidas adoptadas por el gobierno de Milei, que también incluyen recortes en la entrega de medicamentos sin cargo a los afiliados al PAMI. Según denuncian diversos sectores, el recorte en los subsidios de gas y la falta de actualización en el monto del subsidio para las garrafas ha dejado a muchas familias en una situación insostenible. La Secretaría de Energía, encabezada por María Tettamanti, y la ANSES, bajo la dirección de Mariano de los Heros, han sido señaladas por no actualizar los montos del subsidio ni cumplir con los pagos mensuales, lo que ha generado atrasos de más de medio año.
El Programa, creado en 2015, está destinado a familias de bajos recursos que consumen Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado y que residen en zonas no abastecidas por gas por redes o que no están conectadas a la red de distribución de gas de su localidad. Para acceder al subsidio, los hogares no deben superar un ingreso equivalente a dos salarios mínimos, vitales y móviles, o estar en la categoría C de monotributistas.
Mientras tanto, la familia balcarceña sigue buscando ayuda desesperadamente. El Merendero Doña Norma, en Balcarce, ha ofrecido asistencia alimentaria, brindándoles viandas de comida, pero la situación sigue siendo crítica. "Es muy triste ver que nadie de la Municipalidad ni del Estado está ayudando a esta familia, como a tantas otras", lamentó Ana Hoyos, coordinadora del merendero, en declaraciones a Puntonueve.
El merendero ha abierto sus puertas para recibir donaciones y apoyo de la comunidad. Aquellos que deseen colaborar con esta familia pueden comunicarse a los teléfonos 2266-514386 o 2266-494262, o acercarse al merendero, ubicado en calle 116 entre 11 y 13 Nº48.