Durante la última sesión del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Tandil, el presidente del Colegio de Psicólogos Distrito VIII, Lic. Ángel Orbea, aprovechó la "Banca 21" para presentar a los legisladores una propuesta acerca del impacto y los riesgos asociados a la digitalización temprana en niños y adolescentes.
“Como colectivo profesional, estamos profundamente preocupados por un fenómeno que hemos estado observando en nuestros consultorios desde hace tiempo. Hemos abordado esta cuestión como Colegio, pero hasta ahora no hemos sido consultados por gobernantes, funcionarios o legisladores. Les pedimos que nos incluyan en las discusiones sobre esta temática, así como en asuntos relacionados con la salud mental y la salud pública en general”, afirmó.
“En un contexto en el que niñeces y adolescencias están marcadas por la digitalización como un nuevo determinante psicosocial, es esencial que reafirmemos nuestro compromiso con todos los aspectos que abarca nuestra ley, apoyada por Sigmund Freud: el análisis personal, la formación y la supervisión,” afirmó Orbea durante su intervención.
Además, resaltó la relevancia de contar con una orientación profesional en el tratamiento de estas problemáticas de interés público y social. “Los psicólogos de este Colegio estamos capacitados para ofrecer una orientación precisa sobre este tema, que es extremadamente delicado en lo que respecta a la conformación de la subjetividad y la salud. Por ello, requiere la máxima atención, investigación y fundamentación,” concluyó.
Además, resaltó la relevancia de contar con una orientación profesional en el tratamiento de estas problemáticas de interés público y social. “Los psicólogos de este Colegio estamos capacitados para ofrecer una orientación precisa sobre este tema, que es extremadamente delicado en lo que respecta a la conformación de la subjetividad y la salud. Por ello, requiere la máxima atención, investigación y fundamentación,” concluyó.