
En los últimos meses, diversos informes nacionales han destacado un alarmante incremento de enfermedades de transmisión sexual (ETS) en Argentina, una tendencia que también afecta a la localidad de Ayacucho. Entre las patologías más comunes se encuentran la gonorrea, sífilis, VIH, VPH, herpes y hepatitis B. Este fenómeno global ha generado preocupación entre los profesionales de la salud, quienes advierten sobre los riesgos de esta situación.
El Dr. Joaquín Cantarini, secretario de Salud del municipio de Ayacucho, afirmó que el aumento de estas enfermedades ha sido notable en la localidad, especialmente en el caso de la sífilis y el virus del papiloma humano (VPH). Según Cantarini, este crecimiento no se limita a la región, sino que forma parte de un problema global que afecta a muchas naciones.
"Durante la pandemia de COVID-19, los casos de ETS disminuyeron debido a las restricciones y la disminución de la interacción social. Sin embargo, al volver a la normalidad, los números no solo se estabilizaron, sino que superaron los niveles previos", destacó el funcionario. Este aumento se debe a una serie de factores sociales y culturales, principalmente a los cambios en las dinámicas de relaciones personales, sobre todo entre los jóvenes.
Uno de los aspectos más preocupantes es la baja en el uso del preservativo, que sigue siendo el principal método de prevención. Cantarini explicó que, en generaciones anteriores, el VIH y otras enfermedades graves generaron una mayor conciencia sobre la necesidad de usar protección. Sin embargo, la percepción de riesgo parece haberse desvanecido con el tiempo, lo que ha derivado en un menor uso de medidas de prevención.
Ante este panorama, desde el municipio de Ayacucho se están reforzando las campañas de educación sexual integral y se promueve el acceso a métodos de prevención. Además, se hace hincapié en la importancia de los controles médicos periódicos y en la necesidad de adoptar prácticas sexuales responsables.
"La clave está en que los jóvenes comprendan que la prevención es fundamental. No solo se trata de evitar embarazos no deseados, sino también de protegerse contra enfermedades que pueden tener repercusiones graves a largo plazo", concluyó el Dr. Cantarini.
Con información de Urgente Ayacucho.