
El gobierno nacional de Javier Milei logró los acuerdos necesarios con la oposición y suspendió las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). En este contexto, el gobernador bonaerense Axel Kicillof queda con mayor margen de acción frente a la interna política provincial.
La Provincia de Buenos Aires se rige por la ley de elecciones EPASO, que exige que cualquier modificación en el proceso electoral pase por la Legislatura bonaerense.
Según esta normativa, los comicios primarios deben realizarse en la misma fecha que las elecciones nacionales. Sin embargo, al suspenderse las PASO a nivel nacional, Kicillof tiene libertad para definir la estrategia electoral en la provincia, aunque sin poder alterar el mecanismo de votación sin aprobación legislativa.
Posturas y debates en la Legislatura
En la Legislatura bonaerense, ya existen varios proyectos para suspender las PASO. Uno de ellos, impulsado por el diputado del Frente Renovador Rubén Eslaiman, argumenta que la crisis económica justifica poner en pausa el sistema de elecciones primarias. En las últimas horas, el PRO también presentó una iniciativa similar.Por otro lado, el senador nacional y presidente de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, expresó su preocupación ante la eliminación de las PASO sin una alternativa que regule la competencia interna dentro de las coaliciones. Según Abad, el sistema actual ha permitido ordenar el mapa político, y su suspensión sin reemplazo significaría "una vuelta al pasado".
Posición de la Justicia Electoral
Desde el ámbito judicial, el juez federal con competencia electoral en la Provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, advirtió que cualquier modificación en la ley podría generar complicaciones en la planificación del proceso electoral. Asimismo, instó a las autoridades a tomar decisiones con anticipación para evitar sobrecargar el sistema electoral.Escenario político en la provincia
Con las PASO nacionales suspendidas, Kicillof tiene ahora la posibilidad de desdoblar las elecciones en Buenos Aires, es decir, definir una fecha distinta a la de los comicios nacionales. Sin embargo, la decisión final sobre la suspensión de las primarias en la provincia depende de la Legislatura, que esperará una señal de la gobernación para avanzar en el debate.El mapa político bonaerense está a la expectativa de los próximos movimientos y definiciones que marcarán el rumbo electoral en el distrito más grande del país.
Cronograma
Aunque aún falta saber lo que sucederá en la provincia de Buenos Aires, donde está latente la posibilidad del desdoblamiento, así quedó establecido el nuevo itinerario electoral nacional:- 29 de abril: Cierre del padrón provisorio y fecha límite para la inclusión de novedades registrales. Se delimitan las bajas por defunciones, inhabilitaciones y cambios de domicilios que serán tenidos en cuenta para el armado del padrón electoral.
- 9 de mayo: Publicación del padrón provisorio.
- 24 de mayo: Fin del plazo para efectuar reclamos de electores sobre sus datos y solicitar la eliminación de fallecidos en el padrón electoral.
- 7 de agosto: Fin del plazo para solicitar reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar en comicios.
- 17 de agosto: Fin del plazo para la presentación de listas de candidatos ante las juntas electorales partidarias y, en simultáneo, se da inicio a la campaña electoral. Además, en esta fecha se presentan los modelos de boletas por parte de las juntas electorales partidarias, en este caso la Boleta Única de Papel con la que se votará este año por primera vez para cargos nacionales.
- 1 de septiembre: Audiencia para definir la posición de cada agrupación y candidatos y el formato final de la Boleta Única Papel.
- 11 de septiembre: Inicio de la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual, 35 días antes de las elecciones.
- 24 de octubre: Fin de la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual y comienzo de la veda electoral.
- 26 de octubre: Elecciones legislativas.
- 28 de octubre: 48 horas después del recuento provisional, comienza el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas, a cargo de la Justicia Nacional Electoral.
- 10 de diciembre: Inicio del mandato de los legisladores electos.
Con información de Provincia Noticias.