
El último fin de semana, la Fiesta Nacional del Automovilismo (FNA) no solo celebró la velocidad y la adrenalina, sino que también se convirtió en un espacio de concientización y promoción de la salud. Los Promotores de Salud Comunitarios de Balcarce, en una destacada iniciativa, unieron fuerzas con la murga "Gigantes de la Estación" y el Centro Provincial de Atención (CPA) para abordar diversas problemáticas de salud que afectan a la comunidad.
En un ambiente festivo y participativo, los promotores se dedicaron a informar y asesorar sobre temas como la salud bucal y la prevención del dengue. Este enfoque integral no solo busca prevenir enfermedades, sino también promover hábitos saludables, creando conciencia sobre la importancia de cuidar la salud en un entorno donde el entretenimiento fue protagonista.
Uno de los ejes centrales de la actividad fue la Educación Sexual Integral (ESI), un componente esencial para el desarrollo saludable de niños, niñas y adolescentes. A través de charlas informativas y dinámicas interactivas, se ofreció a los asistentes herramientas para comprender mejor su salud sexual y reproductiva, empoderándolos con información elemental para su bienestar.
El circuito activo de salud integral propuesto por los promotores contempló la participación de todas las edades, garantizando que tanto los más pequeños como los adultos pudieran acceder a información relevante. En este sentido, se abordó también el tema de la vejez y el trato digno, un aspecto fundamental en el contexto actual, donde se busca promover una vida plena y saludable para todos.
Un enfoque innovador fue la incorporación de actividades de psicomotricidad, diseñadas tanto para niños como para adultos. Estas actividades no solo fomentan el desarrollo físico, sino que también contribuyen a la integración social y emocional de la comunidad toda. En un ambiente lúdico, los asistentes pudieron experimentar diferentes ejercicios que estimulan tanto el cuerpo como la mente.
Como parte de esta experiencia única, los promotores invitaron a los asistentes a construir su propio autito, en el contexto de la FNA, una actividad que simboliza el trabajo en equipo y la creatividad, siguiendo la temática de la fiesta. Esta dinámica no solo atrajo a los niños, sino que también generó un espacio de encuentro para las familias.
En un ambiente festivo y participativo, los promotores se dedicaron a informar y asesorar sobre temas como la salud bucal y la prevención del dengue. Este enfoque integral no solo busca prevenir enfermedades, sino también promover hábitos saludables, creando conciencia sobre la importancia de cuidar la salud en un entorno donde el entretenimiento fue protagonista.
Uno de los ejes centrales de la actividad fue la Educación Sexual Integral (ESI), un componente esencial para el desarrollo saludable de niños, niñas y adolescentes. A través de charlas informativas y dinámicas interactivas, se ofreció a los asistentes herramientas para comprender mejor su salud sexual y reproductiva, empoderándolos con información elemental para su bienestar.
El circuito activo de salud integral propuesto por los promotores contempló la participación de todas las edades, garantizando que tanto los más pequeños como los adultos pudieran acceder a información relevante. En este sentido, se abordó también el tema de la vejez y el trato digno, un aspecto fundamental en el contexto actual, donde se busca promover una vida plena y saludable para todos.
Un enfoque innovador fue la incorporación de actividades de psicomotricidad, diseñadas tanto para niños como para adultos. Estas actividades no solo fomentan el desarrollo físico, sino que también contribuyen a la integración social y emocional de la comunidad toda. En un ambiente lúdico, los asistentes pudieron experimentar diferentes ejercicios que estimulan tanto el cuerpo como la mente.
Como parte de esta experiencia única, los promotores invitaron a los asistentes a construir su propio autito, en el contexto de la FNA, una actividad que simboliza el trabajo en equipo y la creatividad, siguiendo la temática de la fiesta. Esta dinámica no solo atrajo a los niños, sino que también generó un espacio de encuentro para las familias.

La colaboración entre los actores que llevaron adelante esta iniciativa demuestra que la salud y el bienestar pueden y deben integrarse en todas las facetas de la vida, incluso en las celebraciones más festivas. Este tipo de iniciativas son fundamentales para construir una comunidad más informada y saludable, donde el cuidado de la salud sea una prioridad constante.
La Fiesta Nacional del Automovilismo se convirtió, así, en un escenario propicio no solo para la diversión, sino también para la educación y la concientización, reafirmando el compromiso de Balcarce con la salud integral de su población.