
El Movimiento Mayo Balcarce, a través de un comunicado manifestó su profunda preocupación por las acciones del Gobierno Nacional, al que acusa de ejercer violencia y autoritarismo como estrategia para ocultar la crisis económica y social que atraviesa el país.
El comunicado, que lleva la firma de Armando Poblet, señala que la gestión actual ha incurrido en prácticas antidemocráticas, como la intervención en la política provincial, la restricción del acceso de la prensa a la apertura de sesiones legislativas y el uso de la fuerza para acallar voces disidentes. "Formó parte de una estafa a escala global (no fue un error), pidió la renuncia de un gobernador y propuso la intervención de la provincia de Buenos Aires", expresa el documento.
Además, se denuncian medidas que, según la agrupación, afectan directamente a la población, como la reducción de medicamentos para jubilados, el desfinanciamiento de la educación y la salud, la represión a las protestas y la precarización del sistema científico y tecnológico. En esta línea, el comunicado recuerda el episodio en el que términos ofensivos como "débil mental", "imbécil" y "retardado" fueron publicados en el Boletín Oficial para referirse a personas con discapacidad intelectual, hecho que generó un fuerte repudio y llevó al Gobierno a rectificarse.
En cuanto a la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), se alerta sobre la intención de su presidente, Nicolás Bronzovich, de reducir en un 30% la plantilla de trabajadores y poner en venta tierras y edificios considerados "improductivos". "Todo muy sospechoso", advierte el documento.
El Movimiento Mayo hace un llamado a las fuerzas opositoras para que se unan en la construcción de una alternativa democrática y cuestiona el silencio de algunos dirigentes. "El silencio implica complicidad", sostiene el comunicado, instando a que se haga visible quiénes defienden valores como el federalismo, la libertad de prensa y la independencia de poderes frente a quienes respaldan el modelo actual.
Finalmente, el documento resalta la importancia de llevar estos debates a espacios institucionales como el Honorable Concejo Deliberante y recuerda que en los momentos críticos de la democracia, hubo dirigentes que "se pusieron al frente y quedaron en la historia", mientras que otros, "calculadores y mezquinos, pasaron al olvido".