

El Colectivo en Diversidad (CED) de Balcarce, encabezado por Maxi Pereyra, denunció públicamente la grave situación que atraviesan las personas LGBTQ+ en la ciudad en materia de salud. Según Pereyra, los pacientes con VIH y otras enfermedades de transmisión sexual están sufriendo una alarmante falta de atención médica, lo que pone en riesgo sus vidas.
En diálogo con Puntonueve, Pereyra expresó su indignación por la ausencia de un infectólogo en el hospital local, lo que ha llevado a que varios pacientes queden sin acceso a su medicación. “Hoy tenemos un paciente que necesita su medicación hace 15 días y sigue sin recibirla. Esto es una cuestión de vida o muerte”, afirmó.
Según los datos manejados por el CED, en Balcarce hay al menos 467 personas viviendo con VIH. Sin embargo, denuncian que el hospital no les ha brindado información oficial sobre la cantidad de pacientes en tratamiento, a pesar de los reiterados pedidos formales.
Otro de los puntos críticos señalados por el referente del colectivo es el trato deshumanizante que muchas personas reciben en los centros de salud. “El destrato que hay hacia nuestro colectivo no tiene precedentes. Hemos retrocedido cuatrocientos años en términos de derechos y dignidad. Hay profesionales que hacen comentarios estigmatizantes en la guardia del hospital y eso es inadmisible”, denunció Pereyra. Al respecto dijo que “ir hoy a la guardia del Hospital y decir 'soy puto' es mala palabra”.
Ante la falta de respuesta de las autoridades locales, desde el CED se decidió acudir a la justicia para que se garantice el acceso a la atención médica. También cuentan con el respaldo de la Federación Argentina LGBT+, que ya está al tanto de la situación en Balcarce.
Pereyra también destacó la labor social que realiza el colectivo, no solo en el ámbito de la salud, sino también brindando asistencia alimentaria y apoyo a quienes más lo necesitan dentro de la comunidad LGBTQ+.
Para quienes deseen contactar al CED Balcarce, el colectivo cuenta con una línea de atención las 24 horas: 223 6182128. “Aunque nadie sepa lo que estamos padeciendo como colectivo, seguimos existiendo, seguimos resistiendo y vamos a luchar por nuestros derechos”, concluyó Pereyra.
En diálogo con Puntonueve, Pereyra expresó su indignación por la ausencia de un infectólogo en el hospital local, lo que ha llevado a que varios pacientes queden sin acceso a su medicación. “Hoy tenemos un paciente que necesita su medicación hace 15 días y sigue sin recibirla. Esto es una cuestión de vida o muerte”, afirmó.
Según los datos manejados por el CED, en Balcarce hay al menos 467 personas viviendo con VIH. Sin embargo, denuncian que el hospital no les ha brindado información oficial sobre la cantidad de pacientes en tratamiento, a pesar de los reiterados pedidos formales.
Otro de los puntos críticos señalados por el referente del colectivo es el trato deshumanizante que muchas personas reciben en los centros de salud. “El destrato que hay hacia nuestro colectivo no tiene precedentes. Hemos retrocedido cuatrocientos años en términos de derechos y dignidad. Hay profesionales que hacen comentarios estigmatizantes en la guardia del hospital y eso es inadmisible”, denunció Pereyra. Al respecto dijo que “ir hoy a la guardia del Hospital y decir 'soy puto' es mala palabra”.
Ante la falta de respuesta de las autoridades locales, desde el CED se decidió acudir a la justicia para que se garantice el acceso a la atención médica. También cuentan con el respaldo de la Federación Argentina LGBT+, que ya está al tanto de la situación en Balcarce.
![]() |
Maxi Pereyra, presidente CED Balcarce. |
Pereyra también destacó la labor social que realiza el colectivo, no solo en el ámbito de la salud, sino también brindando asistencia alimentaria y apoyo a quienes más lo necesitan dentro de la comunidad LGBTQ+.
Para quienes deseen contactar al CED Balcarce, el colectivo cuenta con una línea de atención las 24 horas: 223 6182128. “Aunque nadie sepa lo que estamos padeciendo como colectivo, seguimos existiendo, seguimos resistiendo y vamos a luchar por nuestros derechos”, concluyó Pereyra.