
En la segunda sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Balcarce, celebrada este jueves por la noche, se aprobó un proyecto de comunicación presentado por el bloque de La Libertad Avanza (LLA) mediante el cual se le solicitará al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires la autorización para que los efectivos policiales de la ciudad de Balcarce porten las denominadas armas no letales, pistolas Byrna o Taser.
El concejal Ángel Enrique Guillén (LLA), en su intervención, destacó la necesidad de proporcionar herramientas adecuadas a la policía local. "La problemática de la seguridad en Balcarce requiere que nuestros efectivos cuenten con dispositivos que les permitan actuar sin recurrir a armas letales", afirmó. Guillén explicó que las armas no letales, como las Taser y las Byrna, ofrecen una opción efectiva para desarticular amenazas, minimizando el riesgo tanto para la ciudadanía como para los agentes.
Por su parte, Viviana Erreguerena, concejala de Unión Por la Patria, manifestó su abstención en la Comisión de Seguridad, argumentando que era fundamental contar con información precisa antes de tomar una decisión. "No podemos avanzar sin los datos necesarios que justifiquen la adquisición de estos dispositivos", indicó.
Además subrayó la importancia de una evaluación estadística sobre la seguridad en la ciudad: “Sí entendemos que hoy se podría que crear en la ciudad de Balcarce, que no lo tenemos pero municipios vecinos si lo tienen y es muy importante, es un centro municipal de análisis estratégico del delito, donde podamos ver estratégicamente qué barrios son los más afectados al hurto, qué barrios son más afectados por robos a comercios, qué barrios tienen más robos de automóviles, o temas como lo son situaciones de violencia de género”.
Javier Murias, del bloque Juntos - UCR (además presidente de la Comisión de Seguridad del legislativo local), intervino para dejar aclarada la posición de su bloque, argumentando que se está avanzando "en demasía" sobre un tema en el cual, antes que nada, se necesita la autorización del Ministerio de Seguridad de la provincia. “Nosotros como concejales poco podemos avanzar en tomar decisiones o buscar información sobre este tema, si al fin y al cabo el Ministerio decide no autorizar el uso de estas armas no letales. Está muy por encima de la capacidad de este Concejo Deliberante legislar al respecto”, manifestó.
Además el radical pidió ser cauto sobre este tema, haciendo referencia a las delicadas situaciones en las que a veces los efectivos deben tomar decisiones complejas en muy breve tiempo: “Es cierto que todo agente de policía ha recibido una capacitación y posteriormente va adquiriendo mayor experiencia. Pero no podemos pensar que eso en algún momento los transforma en alguna especie de súper hombre con habilidades especiales: son seres humanos falibles que tienen que tomar decisiones muy complejas en tiempos muy cortos. Las opciones que tiene un agente de policía son bastante acotadas: se pasa prácticamente del diálogo al disparo, y le estamos pidiendo eso a seres humanos”, reflexionó.
![]() |
Concejal Javier Murias (UCR). |
El concejal Martín Pérez, del Frente de Todos (FdT), coincidió en que la decisión sobre el uso de estas armas debe ser respaldada por el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires. Explicó la postura del bloque opositor diciendo que se tomaban incluso por algunos fundamentos dados en el proyecto, diciendo que esas armas "son muy útiles". “Yo no las he visto usar por ejemplo en ninguna de las manifestaciones en las que les han dado bastante garrote a los abuelos. Recién se mencionó que esas armas se usan en los subtes, en los trenes y en los aeropuertos. Nosotros en Balcarce no tenemos ni subtes, ni trenes ni aeropuerto. Por lo tanto sigo sin tener en claro dónde las podríamos usar”, dijo.
“Pero más allá de lo que se me ocurra a mí o de lo que podamos pensar, lo que creemos es justamente como se decía recién, que la policía es gente capacitada que ha estudiado y se ha preparado y formado en ese ámbito, por lo tanto nadie mejor que ellos para saber si realmente se deben utilizar este tipo de armas”, manifestó Pérez.
El concejal del FdT además explicó que inicialmente, y hasta que se tuviera la respuesta oficial con la postura y argumentación del Ministerio de Seguridad, desde los bloques opositores Unión Por la Patria (UxP) y Frente de Todos (FdT) se había manifestado la abstención de votar el proyecto, pero que desde la Comisión de Seguridad del HCD se quiso dar despacho "sí o sí". “En el caso de que se tuviesen que usar este tipo de armas, deberíamos acompañar desde este Concejo Deliberante al intendente para que pueda adquirir de alguna forma ese material, si es que realmente se trata de un beneficio para la policía”, aunque ante el apuro del oficialismo se decidió no acompañar.
El punto fue aprobado por 13 votos afirmativos del oficialismo (Juntos - PRO - UCR - LLA), y contó con la negativa (4 votos) de UxP y FdT.