
Tras cuatro meses de intensas operaciones en alta mar, se completó la primera etapa de exploración sísmica en los bloques CAN 107 y CAN 109, ubicados a unos 200 kilómetros de la costa de Necochea, en la Cuenca Argentina Norte. Esta fase es clave dentro del proceso previo a una eventual explotación de hidrocarburos en el lecho marino.
Los bloques involucrados presentan una importante extensión: CAN 107 cubre 8.341 km² y CAN 109, 7.860 km², en áreas de aguas someras y profundas, con profundidades que varían entre los 200 y los 2.500 metros. La operación estuvo a cargo de Shell (60%) en alianza con Qatar Petroleum (40%), con una inversión estimada en 90 millones de dólares.
La exploración sísmica utiliza ondas sonoras para crear imágenes del subsuelo marino, permitiendo identificar estructuras geológicas con potencial para contener petróleo o gas. En este caso, la recolección de datos fue realizada por el buque especializado Pxgeo2, acompañado por embarcaciones de escolta y apoyo logístico. Toda la operación fue coordinada desde el puerto de Mar del Plata, que funcionó como centro de abastecimiento y recambio de tripulaciones.
Ahora comienza la fase de procesamiento y análisis de los datos obtenidos, un trabajo que podría extenderse por aproximadamente seis meses. Si los resultados son favorables, se avanzará hacia la perforación de pozos exploratorios, una etapa que requerirá mayor inversión y tecnología avanzada.
El proyecto genera grandes expectativas en el sector energético argentino y también en las comunidades costeras, por su impacto potencial en la economía local, el empleo y el medioambiente. El desarrollo de hidrocarburos en la Cuenca Argentina Norte podría marcar un punto de inflexión en la diversificación de la matriz energética nacional.
Con información de Diario4V.