
El municipio presentó un ambicioso plan de transformación económica basado en la producción local, la innovación tecnológica y la transición energética. El paquete de medidas incluye beneficios fiscales, impulso a las PYMES, creación de parques industriales y un programa de energías limpias.
Con el impulso de la Agencia de Desarrollo Local (ADELMAR), que dirige Daniel Adrogué, y la aprobación del Honorable Concejo Deliberante, Mar Chiquita dio un paso clave hacia un modelo de desarrollo más sustentable, inclusivo y moderno. Se trata de cuatro ordenanzas estratégicas que buscan fortalecer la matriz productiva del distrito, fomentar la inversión privada y acompañar el proceso de reconversión energética.
1. Promoción Industrial: beneficios fiscales y fondo de desarrollo
La primera ordenanza establece el Régimen Municipal de Promoción Industrial (REMUPI), que ofrece exenciones impositivas a empresas que se radiquen o amplíen en el partido, especialmente aquellas que generen empleo local, utilicen tecnología limpia y apuesten por la innovación.Además, se crea el Fondo para la Promoción Industrial y el Desarrollo Local, que financiará obras de infraestructura, asistencia técnica y programas de formación para consolidar un ecosistema productivo con equidad y visión a largo plazo.
2. Parques Industriales con gestión mixta
La segunda iniciativa reglamenta la creación de Parques Industriales de gestión público-privada, con infraestructura adecuada y administración transparente. Se habilita la figura del fideicomiso para agilizar el desarrollo de los predios y se conformará un Consejo de Administración con participación del municipio y las empresas instaladas.La medida busca ordenar el uso del suelo, facilitar la radicación de nuevas industrias y fortalecer la sinergia entre el sector público y privado.
3. Programa de Fomento Socio Productivo: apoyo a emprendedores y PYMES
La tercera ordenanza crea un programa integral de acompañamiento a emprendedores, pequeños comercios y PYMES, que incluye capacitación gratuita, asesoramiento técnico, promoción en medios oficiales, vinculación con polos tecnológicos y un banco de proveedores locales.También se promoverá la participación en ferias regionales y se incentivará la exportación de productos locales. El seguimiento del programa estará a cargo de un Consejo Asesor Local que evaluará y ajustará las políticas en base a la experiencia del territorio.
4. PREMAR: transición energética con impacto local
La cuarta ordenanza lanza el Programa de Transición para la Reconversión Energética Municipal (PREMAR), que plantea una transformación de la matriz energética del distrito mediante el uso de energías renovables como solar, eólica, biomasa y mareomotriz.Se prevé la creación del Fondo para la Transición Energética (FOTASEE), líneas de crédito y subsidios, pruebas piloto con tecnologías emergentes —como el hidrógeno verde—, impulso a la movilidad eléctrica y campañas de formación comunitaria.
Con información de Región Mar del Plata.