

Durante una entrevista brindada al programa “Balcarce Vox” (FM Ebeneser 105.1), el concejal del Frente de Todos, Martín Pérez, volvió a criticar duramente el accionar de algunos profesionales de la salud que trabajan en el Hospital Municipal de Balcarce. Según detalló, hay médicos que atienden solo una hora por día y otros que declaran guardia activa, pero en realidad la cumplen de manera pasiva.
Además, repitió lo expresado en el Concejo Deliberante ante el resto de los ediles, cuando afirmó que algunos profesionales utilizan recursos del Hospital, como quirófano, enfermeros e instrumentistas, pero luego cobran aranceles diferenciales por fuera del sistema, mientras que el nosocomio solo percibe el reintegro de la obra social correspondiente. “Es totalmente indebido el cobro que están haciendo. En el Hospital, los médicos son empleados”, remarcó.
Pérez por otro lado dijo que "le sorprende" que el concejal Enrique Guillén (La Libertad Avanza) haya dicho durante la última sesión del HCD que ese accionar de los médicos "no le consta", ya que él vive también en Balcarce.
Al respecto aseguró que esta modalidad viene de “muchos años atrás” y se ha naturalizado, con consultas médicas que hoy pueden costar “10, 15 o hasta 20 mil pesos por encima del bono” y operaciones que llegan a medio millón o incluso un millón de pesos adicionales.
Asimismo, cuestionó el estado de las salas periféricas, donde denunció falta de medicamentos, médicos ausentes y cierres tempranos, y señaló que después de las 21, solo queda habilitada la guardia del Hospital.
También lamentó que en algunas especialidades se atiendan solo diez pacientes por día, y cuestionó al oficialismo: “Dicen que les preocupa la salud, pero en realidad no les preocupa”.
En ese sentido, recordó que en el año 2024 solicitaron desde el bloque legislativo información a AFIP sobre la facturación de los médicos que atienden en consultorios privados de la ciudad. “Recaudan millones de pesos al mes, pero no dan factura ni usan posnet. AFIP nunca contestó”, denunció.
“IOMA tiene más egresos que ingresos”, explicó, y cuestionó que se pida autarquía para la obra social, cuando “ya la tiene”, con un Directorio integrado por entidades que representan a sus afiliados.
Al respecto aseguró que esta modalidad viene de “muchos años atrás” y se ha naturalizado, con consultas médicas que hoy pueden costar “10, 15 o hasta 20 mil pesos por encima del bono” y operaciones que llegan a medio millón o incluso un millón de pesos adicionales.
Falta de control y críticas a la gestión
El edil también apuntó contra la gestión del Hospital, que absorbe el 50% del presupuesto municipal y cuenta con más de 600 empleados, pero, según dijo, no tiene un director presente a tiempo completo. “No puede manejarse con un director que viene tres veces por semana. Tiene que vivir en Balcarce y estar disponible las 24 horas”, expresó.Asimismo, cuestionó el estado de las salas periféricas, donde denunció falta de medicamentos, médicos ausentes y cierres tempranos, y señaló que después de las 21, solo queda habilitada la guardia del Hospital.
También lamentó que en algunas especialidades se atiendan solo diez pacientes por día, y cuestionó al oficialismo: “Dicen que les preocupa la salud, pero en realidad no les preocupa”.
“El Estado tiene que regular”
Pérez insistió en que “se va cediendo espacio a las corporaciones médicas y a los laboratorios”, y que no hay control ni regulación por parte del Estado. Por eso, propuso que cualquier control externo sería beneficioso.En ese sentido, recordó que en el año 2024 solicitaron desde el bloque legislativo información a AFIP sobre la facturación de los médicos que atienden en consultorios privados de la ciudad. “Recaudan millones de pesos al mes, pero no dan factura ni usan posnet. AFIP nunca contestó”, denunció.
Sobre IOMA y la salud provincial
Consultado sobre el reclamo de la bancada oficialista por el funcionamiento de IOMA, Pérez sostuvo que declarar la emergencia no soluciona nada, ya que la provincia enfrenta dificultades presupuestarias por la falta de aprobación legislativa.“IOMA tiene más egresos que ingresos”, explicó, y cuestionó que se pida autarquía para la obra social, cuando “ya la tiene”, con un Directorio integrado por entidades que representan a sus afiliados.