
Crece la incertidumbre en torno al destino de los tradicionales hoteles de la Unidad Turística Chapadmalal, luego de que un informe oficial los calificara como "innecesarios". La situación generó una fuerte reacción de sectores políticos y sociales, que ven en esta decisión un posible avance hacia su desmantelamiento y privatización.
El documento, emitido por la Secretaría de Turismo de la Nación, actualmente bajo la dirección de Daniel Scioli, sugiere traspasar el complejo hotelero a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), lo cual encendió las alarmas.
Uno de los más críticos fue el concejal Horacio Taccone, de Acción Marplatense, quien sostuvo que esta medida representa “un retroceso inadmisible” para el turismo social en Argentina. “Estamos hablando de un espacio que permitió que miles de personas conocieran el mar por primera vez. Es parte de nuestra historia”, afirmó.
Además, recordó que los hoteles de Chapadmalal, construidos entre 1945 y 1951, fueron declarados Monumento Histórico Nacional por el decreto 784/2013, y por lo tanto están protegidos legalmente. “Resulta contradictorio que se considere innecesario su mantenimiento, pero no se cuestione la continuidad de la Residencia Presidencial de Chapadmalal”, agregó.
Preocupación por el impacto en el turismo local
La posibilidad de cerrar o transferir los hoteles generaría un fuerte impacto negativo, especialmente para Mar del Plata y la región, ya que el complejo recibe año tras año a miles de jóvenes que participan de los Juegos Bonaerenses y los Juegos Evita. Estos eventos, además de tener valor deportivo y social, movilizan recursos y actividad económica.“Si dejan de funcionar estos hoteles, ¿quién va a albergar a esos contingentes? ¿Y quién se beneficiará realmente con esta decisión?”, se preguntó Taccone, dejando en evidencia su sospecha de que detrás podría haber intereses privados vinculados al negocio inmobiliario.
En Chapadmalal, la comunidad sigue con atención el desarrollo de los acontecimientos, temiendo por la pérdida de un símbolo del turismo inclusivo y estatal, que durante décadas cumplió un rol central en la política social del país.
Con información de Región Mar del Plata.