

Durante su intervención haciendo uso de la Banca Pública del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Balcarce, Ariel Bibbó, periodista y vecino de la ciudad con amplios conocimientos en automovilismo deportivo, expresó este jueves por la noche su preocupación por el estado de los trabajos de remodelación del autódromo "Juan Manuel Fangio". Financiadas en su totalidad por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, las obras han registrado retrasos y fallas, como paredones mal construidos, lo que ha generado dudas sobre su finalización para la fecha prevista.
Bibbó relató que el municipio recibió una inversión millonaria, cercana a los mil millones de pesos, de los cuales solo quedan ochenta millones para concluir el proyecto. “Queda muchísimo por hacer”, afirmó, y destacó que, tras recorrer el autódromo con funcionarios, le explicaron en qué se gastó el dinero, aunque insistió en la necesidad de investigar cómo y de qué forma se utilizaron los fondos.
El periodista señaló que, si bien la última etapa de la obra ha mejorado gracias a la intervención de alguien con conocimientos en automovilismo, aún persisten problemas. “Paredones mal hechos y otros bien hechos. Afortunadamente la última parte de la obra, con alguien que entiende del automovilismo, está quedando mucho mejor. Está quedando, no quiere decir que esté bien, está quedando”, dijo con prudencia.
Además, Bibbó cuestionó la falta de control durante la ejecución de las obras: “Nadie en su momento dijo absolutamente nada ni se frenó la obra, y eso fue una inquietud que yo presenté. ¿Por qué no se frenó si se estaba haciendo mal?”. Comparó la situación con el autódromo "Oscar Cabalén" de Córdoba, donde estuvo hace unos días, y comprobó que había trabajando no menos de 150 personas previo a la carrera de TC que se realizará 1 de junio, mientras que en Balcarce, en plena etapa de culminación de las obras, durante la recorrida del autódromo observó que había solo 7 obreros. “Me cuesta creer que, como está hoy el autódromo, se pueda terminar”, admitió.
El periodista también pidió que se convoque a la gente del automovilismo local, recordando que en el pasado muchos colaboraron de forma desinteresada. “Hoy que hay plata, a esa gente la dejaron de lado”, lamentó. Aunque reconoció la necesidad de profesionales como ingenieros y arquitectos, enfatizó la importancia de incluir a quienes conocen el deporte.
Bibbó aclaró que su preocupación no radica en qué categorías competirán en el autódromo, sino en recuperar su valor como recurso turístico clave para Balcarce. “El autódromo es una fuente permanente de ingreso de personas que hacen trabajar estaciones de servicio, hoteles, almacenes, y se mueve toda la ciudad en torno a cualquier categoría que venga. Hay categorías que están buscando circuitos para correr y no hay ninguno mejor que el nuestro, créanme”, destacó.
El periodista señaló que, si bien la última etapa de la obra ha mejorado gracias a la intervención de alguien con conocimientos en automovilismo, aún persisten problemas. “Paredones mal hechos y otros bien hechos. Afortunadamente la última parte de la obra, con alguien que entiende del automovilismo, está quedando mucho mejor. Está quedando, no quiere decir que esté bien, está quedando”, dijo con prudencia.
Además, Bibbó cuestionó la falta de control durante la ejecución de las obras: “Nadie en su momento dijo absolutamente nada ni se frenó la obra, y eso fue una inquietud que yo presenté. ¿Por qué no se frenó si se estaba haciendo mal?”. Comparó la situación con el autódromo "Oscar Cabalén" de Córdoba, donde estuvo hace unos días, y comprobó que había trabajando no menos de 150 personas previo a la carrera de TC que se realizará 1 de junio, mientras que en Balcarce, en plena etapa de culminación de las obras, durante la recorrida del autódromo observó que había solo 7 obreros. “Me cuesta creer que, como está hoy el autódromo, se pueda terminar”, admitió.
El periodista también pidió que se convoque a la gente del automovilismo local, recordando que en el pasado muchos colaboraron de forma desinteresada. “Hoy que hay plata, a esa gente la dejaron de lado”, lamentó. Aunque reconoció la necesidad de profesionales como ingenieros y arquitectos, enfatizó la importancia de incluir a quienes conocen el deporte.
Bibbó aclaró que su preocupación no radica en qué categorías competirán en el autódromo, sino en recuperar su valor como recurso turístico clave para Balcarce. “El autódromo es una fuente permanente de ingreso de personas que hacen trabajar estaciones de servicio, hoteles, almacenes, y se mueve toda la ciudad en torno a cualquier categoría que venga. Hay categorías que están buscando circuitos para correr y no hay ninguno mejor que el nuestro, créanme”, destacó.
Finalmente, el periodista insistió en la necesidad de transparencia: “Lo único que pido es claridad, que se lleve a cabo lo que se llama comúnmente 'pedidos de informe' para saber en qué se gastó la plata”. Aunque confía en la honestidad de quienes le mostraron los gastos, su mayor inquietud es el escaso presupuesto restante para concluir las obras.

El autódromo "Juan Manuel Fangio", inaugurado el 16 de enero de 1972 y nombrado en honor al quíntuple campeón mundial de Fórmula 1, ha sido históricamente un ícono del automovilismo argentino. El circuito fue clausurado el 13 de noviembre de 2011 tras la muerte del piloto de 22 años Guido Falaschi, mientras se disputaba la 15ª fecha del campeonato de Turismo Carretera.
Su remodelación, impulsada por la provincia debido al legado de Fangio, representa una oportunidad para revitalizar no solo el deporte, sino también la economía local. Sin embargo, como señaló Bibbó, el camino hacia su recuperación aún presenta desafíos.