
Los puntos críticos del conflicto:
- Sturzenegger cuestionó la eficiencia del INTA, comparando su presupuesto (equivalente al 50% de las retenciones al maíz) con sus 6.000 empleados y 3.000 vehículos
- El plan oficial busca modificar el directorio (actualmente con participación público-privada) para dar más poder al gobierno
- Pretende recortar la estructura de Centros Regionales, clave para la transferencia tecnológica
La posición del campo
En un comunicado, la Mesa de Enlace pidió:- 1. Mantener la autarquía del INTA
- 2. Preservar su gobernanza actual
- 3. Conservar los Centros Regionales
"El INTA es imprescindible para el desarrollo agropecuario nacional", afirmaron, aunque con un tono conciliador que generó críticas internas.
Los técnicos responden
Investigadores de INTA Marcos Juárez destacaron que:- Cada peso invertido en el INTA genera un retorno de $11
- El financiamiento proviene de tasas a importaciones y es aprobado por el Congreso
- El sector agropecuario emplea a 4 millones de personas
- Detallaron avances en biotecnología (soja no transgénica, trigo HB4 resistente a sequía) y desarrollo ganadero
Contexto político
La tensión surge cuando el gobierno busca reducir el Estado, mientras el campo defiende una institución clave para la innovación agropecuaria que representa el 60% de las exportaciones argentinas. El desenlace de este conflicto marcará el futuro de la investigación agropecuaria en el país.COMUNICADO DE CEEA:
