
El Honorable Concejo Deliberante de Balcarce analiza dos iniciativas presentadas por la concejala Graciela Pilone que buscan proteger la salud pública, los cultivos y el medio ambiente de los efectos nocivos de los agroquímicos. Los proyectos, basados en estudios técnicos y antecedentes provinciales, plantean medidas concretas para regular el uso de herbicidas y monitorear su presencia en el agua.
Prohibición del 2,4-D éter para proteger la vitivinicultura
El primer proyecto presentado busca prohibir el uso del herbicida 2,4-D en su formulación éter en todo el partido de Balcarce. La iniciativa se fundamenta en los graves daños que este compuesto causa en los viñedos, un sector clave y en crecimiento para la región.Según los estudios citados, el 2,4-D éter pertenece al grupo de las auxinas sintéticas y afecta especialmente a la vid (Vitis vinífera), incluso en exposiciones mínimas. Los daños incluyen deformación severa de hojas, clorosis, necrosis, afectación de brotes y tallos, así como perjuicios en racimos y frutos. La concejala destacó que estos efectos son acumulativos y pueden prolongarse hasta tres años, retrasando el inicio de la producción en nuevas plantaciones.
El proyecto toma como referencia experiencias de otras provincias donde ya se ha prohibido este herbicida, como Córdoba (desde 2016), Mendoza, San Juan y Río Negro. Además, advierte sobre los efectos en el ejido urbano, donde el compuesto afecta árboles como arces y paraísos, y puede ser inhalado por las personas.
La iniciativa propone:
- Prohibición absoluta del 2,4-D éter en Balcarce.
- Trabajo conjunto con el INTA Balcarce, la Facultad de Ciencias Agrarias, entidades rurales y el Ministerio de Desarrollo Agrario para consensuar la ordenanza.
- Aplicación del Principio de Prevención y Precautorio establecido en la Ley Nacional General del Ambiente.
Monitoreo de herbicidas en fuentes de agua
El segundo proyecto aborda la preocupación por la posible presencia de agroquímicos en las napas profundas y fuentes superficiales de agua del partido. La iniciativa enumera cinco compuestos de especial interés: 2,4-D, Glifosato, Glufosinato, AMPA y Atrazina.Los fundamentos destacan que desde abril de 2024 se han detectado concentraciones sugestivas de nitratos en pozos del distrito, con niveles reiterados que indicarían posible contaminación. El proyecto enfatiza que estos compuestos, especialmente al interactuar, pueden aumentar su toxicidad y afectar la vida en general.
La propuesta incluye:
- 1. Análisis específicos por parte del INTA Balcarce para medir la concentración exacta (en ug/l) de los herbicidas en pozos seleccionados y establecimientos educativos.
- 2. Evaluación de resultados por parte de la Dirección de Espacios Públicos, Ambiente y Servicios Generales, en coordinación con OSEBAL/SAPEM.
- 3. Acciones concretas basadas en los hallazgos científicos.
![]() |
Graciela Pilone, autora de los proyectos. |
Ambos proyectos serán tratados en comisión en los próximos días. Pilone destacó la importancia de contar con el aval técnico del INTA y otras instituciones especializadas para fundamentar las decisiones. "Estamos ante una oportunidad histórica para proteger nuestro ambiente, nuestra producción vitivinícola y, sobre todo, la salud de nuestros vecinos", afirmó la concejala.
Desde el bloque legislativo se espera que estas iniciativas, basadas en evidencia científica y en el principio precautorio, marquen un antes y después en las políticas ambientales de Balcarce, alineándose con medidas ya adoptadas en otras regiones del país afectadas por problemas similares.