

La interna del PRO en Balcarce quedó en evidencia días atrás luego de dos hechos que exponen las tensiones entre la alianza nacional con La Libertad Avanza y el descontento de sectores locales con las políticas del Gobierno. Mientras un sector del partido amarillo, alineado con el dirigente Emiliano Giri, se reunía en Mar del Plata para delinear estrategias junto a referentes de la Quinta Sección electoral, otro referente del mismo espacio participaba en Rosario de un congreso agrario donde se criticó abiertamente la eliminación de las retenciones implementada por la administración de Javier Milei.
Bernardo Menone, referente del PRO local, acompañó en el 111º Congreso Anual de la Federación Agraria Argentina (FAA) la firma de un documento que calificó la quita de retenciones como "cortoplacista, dirigida a algunos pocos y con foco en la recaudación". La FAA manifestó su rechazo a la medida, señalando que "no benefició en nada a los pequeños y medianos productores" y advirtió sobre el riesgo de que, si solo se deja actuar al mercado, subsistan "muy pocos actores grandes" mientras "miles de chacareros quedarían fuera del sistema".
Esta postura contrasta con la del sector del PRO Balcarce que responde a Giri, el cual mantuvo un encuentro con miras a consolidar la alianza con La Libertad Avanza, el mismo espacio político que conduce a nivel nacional el presidente Javier Milei, cuyo gobierno implementó la polémica medida sobre las retenciones.
La situación revela una contradicción evidente: el PRO local integra una alianza de gobierno con La Libertad Avanza a nivel nacional, mientras uno de sus referentes adhiere a críticas provenientes del sector agropecuario contra las políticas de ese mismo gobierno.
![]() |
El concejal electo por LLA Ignacio Capeccio (izq.) junto a Menone. |
La gran incógnita que se plantea es qué posición adoptará el concejal electo Édgar Foglia, también del PRO (quien resultó electo en los comicios de septiembre integrando la alianza con LLA encabezada por Ignacio Capeccio), una vez que asuma su banca el 10 de diciembre: ¿se integrará al bloque autodenominado libertario, respaldando así las políticas oficiales, o marcará distancia frente a medidas como la eliminación de retenciones que generan rechazo en el sector agrario?
En este contexto, también surge el interrogante sobre quién representará al PRO dentro del oficialismo local (si esa seguirá siendo la postura), y cómo se posicionará frente a las políticas nacionales. Según especulaciones en el ámbito deliberativo, la cara visible del espacio estaría a cargo de Florencia Martínez, aunque también circulan versiones de que la nueva camada podría buscar mayor autonomía.
La respuesta a estas tensiones comenzará a definirse a partir del 10 de diciembre, cuando se reordene el mapa político en el Concejo Deliberante de Balcarce y quede claro cómo resolverá el PRO local esta contradicción entre su alianza nacional y las demandas de los productores de la región.