

El Concejo Deliberante de Balcarce analiza un proyecto de ordenanza que autoriza la venta por mecanismo de subasta pública de veinte lotes municipales ubicados en un sector de la ciudad identificado catastralmente como Circunscripción XI, Sección A, Chacra 12. El objetivo declarado de la operación es generar fondos para la ejecución de obras públicas, en un contexto que el propio proyecto describe como una "difícil situación económica que atraviesa el País, principalmente en materia de obras públicas, cuya financiación se vio gravemente afectada".
El texto del proyecto, que será tratado por los concejales en los próximos días, justifica la medida señalando que los recursos ordinarios del municipio "suelen ser limitados y, en muchos casos, insuficientes" para cubrir la demanda de infraestructura y servicios esenciales. Ante esta realidad, la venta de bienes inmuebles que no son considerados imprescindibles se presenta como una fuente alternativa de financiamiento.
Los terrenos a subastar se encuentran divididos en cinco manzanas con cuatro parcelas cada una. Cada lote tiene una superficie de 2.495,50 metros cuadrados y, según informaron las áreas técnicas, cuentan con factibilidad para la provisión de energía eléctrica. No obstante, no poseen factibilidad para gas natural, agua corriente, cloacas ni pavimentación en las calles aledañas.
El procedimiento de venta por subasta establece que el precio base de cada lote será determinado como las dos terceras partes del valor más alto que surja de comparar las tasaciones realizadas por la Oficina de Tasaciones Municipal y por el martillero público designado.
En cuanto al pago, el adjudicatario deberá abonar un 10% del precio en el acto de la subasta, más los gastos de comisión del martillero (3%), impuestos y gastos administrativos comunales (3%). El saldo restante podrá pagarse en hasta tres cuotas mensuales con intereses, con la opción de cancelarlo total y anticipadamente dentro de los 30 días sin recargos.
Cabe destacar que el proyecto enfatiza que los fondos recaudados se destinarán exclusivamente a la ejecución de obras públicas dentro del ejido municipal, priorizando necesidades de infraestructura básica como pavimentación, alumbrado público y redes de agua, descartando así que puedan ser utilizados para gastos ordinarios.
La iniciativa se enmarca en una estrategia municipal para obtener "ingresos genuinos" en un escenario nacional complejo, aunque la gestión local que hoy promueve esta medida acompañó, ya sea por acción u omisión, la candidatura y las políticas del actual presidente Javier Milei, bajo cuya administración se agravó la restricción financiera que ahora se busca paliar con la venta de patrimonio público.
