
La Central de Trabajadores de Argentina (CTA) Autónoma emitió un comunicado y una serie de banners en los que argumentan el pedido de medidas extraordinarias (como créditos a tasa 0 para que privados puedan abonar sueldos) en las siderales ganancias que obtuvieron las entidades financieras a lo largo de los últimos dos años.
No lo hicieron prestando dinero a la producción y a los miles de potenciales clientes: esa ganancia surgió mayoritariamente de operaciones de pase con el BCRA, a la tenencia y venta de diferentes instrumentos de intermediación financiera y a la elevada tasa de interés que cobran a sus clientes.
Así lo manifestó el Secretario General de la CTA Autónoma Ricardo Peidro, al tiempo que aseguró que los bancos "gozan de una elevada liquidez y una muy baja morosidad de sus préstamos a empresas y familias".
Según el comunicado emitido esta mañana, en el ejercicio 2019 el promedio de ganancias de los bancos privados se ubicó en $15.500 millones y de los bancos públicos fue de $2.500 millones, precisamente porque fueron estas últimas entidades las que socorrieron a la producción. "Esto desnuda una realidad indubitada: la intermediación financiera fue la actividad que más ganó en nuestro país a pesar de que la actividad económica se redujo a niveles muy bajos", aseguraron desde la CTA.
Finalmente advierten que, así como se les exige a las entidades bancarias y financieras, el empresario también debe tomar su cuota de responsabilidad: "No es un regalo. Las empresas deberán devolver dichos préstamos a la salida de la actual crisis. Quienes sostenemos a las entidades bancarias somos los millones de trabajadores y trabajadoras que depositamos nuestros sueldos e ingresos mensuales y convivimos con tasas usurarias de interés de nuestras tarjetas de crédito y cientos de miles de empresas de diferente escala que redoblan la apuesta por vivir en este país a pesar de los reiterados fracasos económicos. Ahora, les toca a los bancos. Los Bancos Pueden", finalizó el pedido.