Estudiantes secundarios reclamaron hoy en la ciudad santacruceña de Río Gallegos que se efectúen en forma presencial los actos de egresados, ante la negativa de las autoridades sanitarias que sostienen que la situación sanitaria lo impide.
Los estudiantes realizaron reclaman que se efectúen en forma presencial los actos de colación "con todos los protocolos que correspondan".
María Cecilia Velázquez, presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE) sostuvo en declaraciones radiales que no habrá actos en forma presencial "por recomendación sanitaria, no es un capricho, son criterios para cuidarnos a todos”.
“Hemos decidido que vamos a hacer los actos virtuales, mientras esperamos con ansiedad la vacuna, somos optimistas y quien dice, quizá en febrero o marzo podamos cerrar el año como corresponde y también iniciarlo, por supuesto”, remarcó la funcionaria.
“Los ministros nos comprometimos en el Consejo Federal a cuidar tanto el derecho a la salud como a la educación y somos optimistas de poder concretar estos actos en febrero o marzo”, precisó.
La presidenta del CPE aseguró: "Si no podemos garantizar que no haya contagios ni muertes por coronavirus, hacer estos actos es descabellado y no estamos acá para tomar decisiones irresponsables para caer simpáticos".
Por su parte, la estudiante Azul Ghirardi, destacó que los jóvenes piden que "se haga el acto de colación de grado, de manera presencial, con todos los protocolos que corresponda", porque saben "la situación en la que está Gallegos, la Argentina y el mundo”
Según indicó, la movilización empezó hace dos semanas por las redes sociales, mientras “los adultos se encargaban de hacer todo lo legal o administrativo", pero que notaron que no eran escuchados así que con otros estudiantes de otras ciudades santacruceñas decicieron "manifestar de la forma que cada localidad decidiera”.
Girardi explicó que “cada colegio, dependiendo de sus instalaciones y la cantidad de alumnos, presentó un protocolo” y que en el caso del Colegio Fátima, en el que ella cursa, previó turnos para respetar el distanciamiento social que rige en gran parte de la provincia, con excepción del departamento Deseado.
“Nos acomodamos en todo esto de la virtualidad pero queremos tener nuestro acto, aunque sea de a grupos por curso, por turnos de las distintas modalidades”, agregó la Girardi y anticipó que en caso de no obtener respuesta analizarán los pasos a seguir.
Los padres acompañaron en sus automóviles con bocinazos y frente a Casa de Gobierno.
Paula, madre de un alumno de la escuela secundaria 25 opinó que “los chicos se merecen tener el acto como corresponde”.
“Si no los apoyamos los padres no lo hace nadie, las autoridades no acompañan siquiera con medallas ni diplomas, solo nosotros nos preocupamos para que ellos tengan hasta su regalo, pero los actos están programados en forma virtual para el 14 de diciembre y los chicos no quieren saber nada con finalizar esta etapa de esa forma”, dijo la madre.
Los estudiantes realizaron reclaman que se efectúen en forma presencial los actos de colación "con todos los protocolos que correspondan".
María Cecilia Velázquez, presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE) sostuvo en declaraciones radiales que no habrá actos en forma presencial "por recomendación sanitaria, no es un capricho, son criterios para cuidarnos a todos”.
“Hemos decidido que vamos a hacer los actos virtuales, mientras esperamos con ansiedad la vacuna, somos optimistas y quien dice, quizá en febrero o marzo podamos cerrar el año como corresponde y también iniciarlo, por supuesto”, remarcó la funcionaria.
“Los ministros nos comprometimos en el Consejo Federal a cuidar tanto el derecho a la salud como a la educación y somos optimistas de poder concretar estos actos en febrero o marzo”, precisó.
La presidenta del CPE aseguró: "Si no podemos garantizar que no haya contagios ni muertes por coronavirus, hacer estos actos es descabellado y no estamos acá para tomar decisiones irresponsables para caer simpáticos".
Por su parte, la estudiante Azul Ghirardi, destacó que los jóvenes piden que "se haga el acto de colación de grado, de manera presencial, con todos los protocolos que corresponda", porque saben "la situación en la que está Gallegos, la Argentina y el mundo”
Según indicó, la movilización empezó hace dos semanas por las redes sociales, mientras “los adultos se encargaban de hacer todo lo legal o administrativo", pero que notaron que no eran escuchados así que con otros estudiantes de otras ciudades santacruceñas decicieron "manifestar de la forma que cada localidad decidiera”.
Girardi explicó que “cada colegio, dependiendo de sus instalaciones y la cantidad de alumnos, presentó un protocolo” y que en el caso del Colegio Fátima, en el que ella cursa, previó turnos para respetar el distanciamiento social que rige en gran parte de la provincia, con excepción del departamento Deseado.
“Nos acomodamos en todo esto de la virtualidad pero queremos tener nuestro acto, aunque sea de a grupos por curso, por turnos de las distintas modalidades”, agregó la Girardi y anticipó que en caso de no obtener respuesta analizarán los pasos a seguir.
Los padres acompañaron en sus automóviles con bocinazos y frente a Casa de Gobierno.
Paula, madre de un alumno de la escuela secundaria 25 opinó que “los chicos se merecen tener el acto como corresponde”.
“Si no los apoyamos los padres no lo hace nadie, las autoridades no acompañan siquiera con medallas ni diplomas, solo nosotros nos preocupamos para que ellos tengan hasta su regalo, pero los actos están programados en forma virtual para el 14 de diciembre y los chicos no quieren saber nada con finalizar esta etapa de esa forma”, dijo la madre.