La editorial cooperativa La Minga presentó hoy una reedición del libro "La Dinastía", escrito por la periodista Ana Ale, quien se propuso elaborar una mirada sobre la construcción de poder y el entramado de negocios montado por la familia Macri en Argentina, durante un acto que se llevó a cabo en la sede de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren).
El acto estuvo encabezado por los periodistas Pablo Llonto y Ari Lijalad, quienes destacaron "el compromiso por respetar la verdad" que tenía la autora, fallecida en 2005.
"La negra (por Ale) era delegada en un lugar donde la directora y dueña del diario (Ernestina Herrera de Noble de Clarín) decía que las mujeres no tenían que firmar. Cuando ella lo escribió lo trabajó mucho y le puso una pluma especial, con mucha ironía y estuvo muy satisfecha por eso", señaló Llonto, quien fue el compañero de Ale.
Y en ese sentido, remarcó: “Quienes compartieron con ella las tomas de los diarios la conocieron, pero para mi no fue ni la periodista ni la sindicalista. Nuestra historia de amor fue linda pero yo pensé que la negra no iba a ser recordada. Que esté presente y se vuelva a sacar su libro para mi es increíble".
"Ella nos enseñó a respetar la verdad. Podemos decir que eso es lo que estamos haciendo", subrayó.
Por su parte, Lijalad aseguró que "este libro rompe con la lógica de los trabajadores de prensa que reproducen la ideología de las clases dominantes".
“Franco Macri hablaba en público pero daba su versión y escondía lo que quería esconder. La gran virtud de este libro es que deja su discurso al desnudo. En el periodismo si hay algo que nos falta es hablar de los ricos. Tenemos que dar esa batalla", enfatizó.
"A través de sus más de 200 páginas en nueve capítulos, Ale, con inteligencia, compromiso y oficio, investiga cómo se construyó el poder económico y político de una familia que en Argentina ya tiene sello propio: los Macri", señala un comunicado de esta editorial, formada por militantes de derechos humanos y de la cultura latinoamericana.
“La dinastía está ahí y va seguir por mucho tiempo. MM no es un jugador de cabotaje. Fue el único candidato de la derecha que ganó con los votos. No es un simple tipo en una reposera”, puntualizó Lijalad.
El libro de Ale "permite tomar contacto con el proceso histórico, político, los negocios y negociados que se fueron desarrollando en nuestro país, fundamentalmente desde la dictadura cívico-militar en adelante y que tiene a Los Macri como uno de sus protagonistas".
“La herencia (de Franco) será para Mauricio. Su delfín deberá continuar la dinastía”, escribió la periodista, pero su investigación ahonda y confirma que ese mandato fue superado por la voraz ambición sin límites de su primogénito. Hoy sabemos que hizo mucho más que eso y que la historia de esta familia se sigue construyendo", indica el documento de prensa de la editorial.
Ana Ale fue una periodista especializada en temas de energía y procesos de privatización de empresas Públicas, que trabajó en La Opinión y en Clarín, donde llegó a ser jefa de la sección de Economía. Colaboró en Prensa Económica, La Voz, El Economista, Le Monde Diplomatique, y en periódicos y revistas especializadas del exterior. Varios libros como Robo para la Corona cuentan con artículos suyos vinculados a su especialidad.
Feminista, sindicalista, primera mujer en ser elegida Secretaria General de comisión interna de Clarín en 2000, cuando fue despedida dos meses después de la elección, junto a 116 trabajadores y trabajadoras, como represalia por la actividad sindical.
En noviembre de 2010, a diez años de los 117 despidos en Clarín Olé, en la esquina del multimedio, Finochietto y Tacuarí, se pintó un mural con su imagen.
En diciembre de 2012, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, sancionó la Ley n°4468 reservando la denominación “Esquina de Ana Ale”.