Un grupo de personas comenzó a quemar neumáticos y arrojar piedras que provocaron disturbios que terminaron con cinco policías heridos y un activista detenido. En la Cámara baja, los discursos no fueron interrumpidos.
Un grupo de manifestantes contrario al acuerdo con el Fondo Monetario
Internacional (FMI) lanzó este jueves piedras contra la sede del Congreso
de la Nación, y quemó neumáticos en el frente del edificio, en
disturbios que estallaron mientras los diputados estaban en plena sesión
y que terminaron con cinco policías heridos y un activista detenido.
Fuentes de la Policía de la Ciudad informaron a esta agencia que los cinco efectivos heridos pertenecen a la División Orden Urbano
y precisaron que uno de ellos "recibió impacto de bomba molotov y se
encuentra ileso, solo con daños en uniforme y protecciones", mientras
una oficial se descompensó, otra sufrió un esguince en el tobillo y
otros dos recibieron un corte en el rostro y el golpe de una piedra en
el tobillo.
Los disturbios comenzaron cuando una minoritaria porción de manifestantes comenzó a arrojar piedras contra el Congreso, al punto de hacer estallar algunos vidrios de los ventanales, mientras columnas de humo se elevaban en la calle por la quema de neumáticos.
Las expresiones de violencia se prolongaron por varios minutos sin que
actuara la policía, que llegó al lugar más tarde para tratar de controlar la situación.
Decenas de agentes de la policía de la ciudad de Buenos Aires enfrentaron a los manifestantes munidos de escudos y apoyados por camiones hidrantes y motocicletas. Minutos antes de las 16, la zona de los disturbios había quedado despejada y los manifestantes eran repelidos hacia el este, por Avenida de Mayo e Hipólito Yrigoyen, donde se escucharon múltiples detonaciones y se observaron contenedores incendiados.
El grueso de la manifestación, que no participó de los incidentes
violentos, fue desplazado hasta la altura de la Avenida 9 de Julio, a
unas siete cuadras del Congreso. En la Cámara de Diputados, los
discursos no fueron interrumpidos.
En tanto, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) negó
en un comunicado haber participado en los incidentes. "Desmentimos
categóricamente la falsa información impartida por el diario Clarín,
donde se nos acusa directamente de ser un grupo que estuvo implicado en
los incidentes ocurridos hoy en Plaza Congreso", dijo.
"Nosotras, nosotros, nos retiramos al momento de los hechos, ya que
apostamos a una movilización pacífica y masiva de trabajadores y
trabajadoras, en defensa de nuestros derechos", expresó la agrupación y
señaló que "tal como estaban transmitiendo al momento los móviles
televisivos, no fuimos partícipes de ningún hecho, más que de
convocarnos junto con miles y miles de personas que rechazan el acuerdo
con el FMI".