
Esta semana ingresó un proyecto de resolución presentado por el bloque del macrismo local (Juntos - JxC), que fue derivado a la Comisión de Industria, Comercio, Asuntos Agrarios y Turismo del legislativo local, y que consiste en el "repudio" al Decreto nacional 131/2022.
Los concejales macristas consideran que esta medida, impulsada por el Gobierno nacional, afecta "directamente a nuestra ciudad y la zona, no solo puntualmente por lo que ha transitado este último tiempo cuando fue golpeada fuertemente por las fuertes sequías y altas temperaturas que redujeron notablemente la producción, sino también porque nuestra zona sostiene su economía principalmente a través del agro", según expresa el proyecto de resolución.
Con una narrativa propia de su comunicación, el bloque oficialista manifestó que esta decisión del Ejecutivo nacional provocará la "reducción de la producción, y con ello la oferta de bienes, y en consecuencia el aumento de los precios", cuando el decreto expresa todo lo contrario.
Qué dice el Decreto 131/2022
El Decreto Nacional número 131 del año 2022, con fecha de publicación 18 de marzo del corriente en el Boletín Oficial, indica claramente que en el marco de la prórroga hasta el 31 de diciembre de la Emergencia Alimentaria, la norma legal establece que concierne al Estado Nacional garantizar en forma permanente y de manera prioritaria el derecho a la alimentación y la seguridad alimentaria y nutricional de la población. Como objetivos prioritarios establece los siguientes puntos:
a) Asegurar el máximo posible de valor agregado en el país con el fin de obtener un adecuado ingreso para el trabajo nacional
b) Ejecutar la política monetaria, cambiaria o de comercio exterior
c) promover, proteger o conservar las actividades nacionales productivas de bienes o servicios, así como dichos bienes y servicios, los recursos naturales o las especies animales o vegetales
d) estabilizar los precios internos a niveles convenientes o mantener un volumen de ofertas adecuado a las necesidades de abastecimiento del mercado interno
e) atender las necesidades de las finanzas públicas”.
Asimismo se explica que la invasión de la FEDERACIÓN DE RUSIA a UCRANIA ha afectado en forma significativa el abastecimiento global de productos agrícolas. Entre estos dos países aportan a la seguridad alimentaria total mundial el VEINTIOCHO POR CIENTO (28 %) del comercio internacional de trigo, el DIECINUEVE POR CIENTO (19 %) del de maíz y el SETENTA Y OCHO POR CIENTO (78 %) del de aceite de girasol, afectando, particularmente, a dichos mercados, impactando sus precios internacionales y alcanzado alzas históricas.
En cuanto a los supuestos aumentos a las retenciones por la exportación de cereales, el Decreto aclara inicialmente que se trata de una medida temporal, y que la misma no afecta a los granos sino a derivados específicos. El excedente que se recaude se destinará a garantizar "políticas tendientes a evitar un costo adicional en los alimentos para la población en general y, particularmente, para los sectores de menores ingresos", reza el documento nacional.
El próximo 14 de abril, en el marco de la tercera sesión ordinaria anual, el Concejo Deliberante debatirá este proyecto de resolución, de poca relevancia para la comunidad, para votar su aprobación o no.
a) Asegurar el máximo posible de valor agregado en el país con el fin de obtener un adecuado ingreso para el trabajo nacional
b) Ejecutar la política monetaria, cambiaria o de comercio exterior
c) promover, proteger o conservar las actividades nacionales productivas de bienes o servicios, así como dichos bienes y servicios, los recursos naturales o las especies animales o vegetales
d) estabilizar los precios internos a niveles convenientes o mantener un volumen de ofertas adecuado a las necesidades de abastecimiento del mercado interno
e) atender las necesidades de las finanzas públicas”.
Asimismo se explica que la invasión de la FEDERACIÓN DE RUSIA a UCRANIA ha afectado en forma significativa el abastecimiento global de productos agrícolas. Entre estos dos países aportan a la seguridad alimentaria total mundial el VEINTIOCHO POR CIENTO (28 %) del comercio internacional de trigo, el DIECINUEVE POR CIENTO (19 %) del de maíz y el SETENTA Y OCHO POR CIENTO (78 %) del de aceite de girasol, afectando, particularmente, a dichos mercados, impactando sus precios internacionales y alcanzado alzas históricas.
En cuanto a los supuestos aumentos a las retenciones por la exportación de cereales, el Decreto aclara inicialmente que se trata de una medida temporal, y que la misma no afecta a los granos sino a derivados específicos. El excedente que se recaude se destinará a garantizar "políticas tendientes a evitar un costo adicional en los alimentos para la población en general y, particularmente, para los sectores de menores ingresos", reza el documento nacional.
El próximo 14 de abril, en el marco de la tercera sesión ordinaria anual, el Concejo Deliberante debatirá este proyecto de resolución, de poca relevancia para la comunidad, para votar su aprobación o no.