Desde 2006, cada 8 de agosto se celebra el Día Internacional del Orgasmo en personas con vulva.
En las últimas décadas, con los movimientos feministas ha cambiado el paradigma y la apertura con respecto a la sexualidad. Cada vez se puede conversar más sobre la autoestimulación, los orgasmos, se muestran de otra manera en redes sociales y defienden el derecho al descubrimiento del propio cuerpo. Incluso algunos hombres heterosexuales se plantean diferentes formas de relacionarse sexo-afectivamente con otras sexualidades, teniendo en cuenta que ambas partes deben y desean disfrutar.
El eje cambió, el foco va mutando en otra dirección y las artistas también lo manifiestan, no solo en las letras de sus canciones, sino también en las coreografías, vestuarios, estéticas y sus mensajes en Instagram.
Son muchas las cantantes que han tomado gran protagonismo en la escena urbana argentina en los últimos años como por ejemplo Nicki Nicole, Lali Espósito, María Becerra, Emilia, Nathy Peluso, Cazzu, entre otras tantas. Se podría decir que la cantidad de hombres y mujeres en la escena 'mainstream' de la música que escuchan los jóvenes, es casi la misma. Se ayudan entre sí, hacen colaboraciones, se apoyan y levantan de alguna manera las banderas de la diversidad, la inclusión y la igualdad en representación de las mujeres argentinas. Las letras de sus canciones son una gran evidencia y ejemplo de todas estas luchas.
En las últimas décadas, con los movimientos feministas ha cambiado el paradigma y la apertura con respecto a la sexualidad. Cada vez se puede conversar más sobre la autoestimulación, los orgasmos, se muestran de otra manera en redes sociales y defienden el derecho al descubrimiento del propio cuerpo. Incluso algunos hombres heterosexuales se plantean diferentes formas de relacionarse sexo-afectivamente con otras sexualidades, teniendo en cuenta que ambas partes deben y desean disfrutar.
El eje cambió, el foco va mutando en otra dirección y las artistas también lo manifiestan, no solo en las letras de sus canciones, sino también en las coreografías, vestuarios, estéticas y sus mensajes en Instagram.
Son muchas las cantantes que han tomado gran protagonismo en la escena urbana argentina en los últimos años como por ejemplo Nicki Nicole, Lali Espósito, María Becerra, Emilia, Nathy Peluso, Cazzu, entre otras tantas. Se podría decir que la cantidad de hombres y mujeres en la escena 'mainstream' de la música que escuchan los jóvenes, es casi la misma. Se ayudan entre sí, hacen colaboraciones, se apoyan y levantan de alguna manera las banderas de la diversidad, la inclusión y la igualdad en representación de las mujeres argentinas. Las letras de sus canciones son una gran evidencia y ejemplo de todas estas luchas.