"Estamos decididos a revitalizar la selva amazónica", para "darle una victoria importante a la humanidad en la lucha contra el cambio climático", afirmó Petro desde el balneario egipcio de Sharm el Sheij, donde se celebra la COP27, en un acto al que, además de Maduro, también asistió el presidente de Surinam, Chan Santokhi.
"Si alguna responsabilidad tenemos los sudamericanos es detener la destrucción del Amazonas e iniciar un proceso de recuperación coordinada, eficiente, consciente", agregó Maduro, quien el sábado pasado, antes de partir hacia Egipto, había anticipado que iban a "llevar propuestas concretas" para que "los gobiernos poderosos del mundo se comprometan a financiar la recuperación del Amazonas".
Entretanto, los líderes sudamericanos celebraron el regreso de Lula al poder, tras vencer en segunda vuelta al ultraderechista Jair Bolsonaro, un escéptico del cambio climático que durante su mandato ha permitido la mayor deforestación de la selva en más de una década.
Petro destacó que el ingreso de Brasil a esa alianza es "absolutamente estratégico", aunque por ahora se trata solo de una declaración de intenciones.
Petro llamó a "abrir un fondo" que deberá contar con el aporte de los directamente involucrados en la iniciativa, pero que también necesitará el aporte de "empresas mundiales y de los Estados del mundo", informó la agencia de noticias AFP.
En ese sentido, recordó que Colombia aportará 200 millones de dólares anuales durante 20 años para ese fondo, algo que había anunciado el lunes en su discurso en la cumbre de líderes mundiales de la COP27.