Massa señaló que desde hace varios días se vive una situación atípica de rumores, versiones, falsos informes y su consecuente impacto en los instrumentos financieros vinculados al dólar. Además, indicó que el Gobierno va a usar todas las herramientas del Estado para ordenar esta situación, incluyendo la notificación al FMI de las restricciones que pesan sobre la Argentina y la rediscusión del Programa.
El Ministro también destacó que se va a utilizar la Justicia Penal económica como vehículo de investigación y esclarecimiento de algunos comportamientos, y que la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Comisión Nacional de Valores (CNV) van a analizar las operaciones vinculadas al lavado de dinero. Asimismo, se va a seguir adelante con los acuerdos multilaterales, exportadores con transformación de exportaciones a yuanes y el acuerdo de desembolso con el FMI para refortalecer las reservas que por el impacto de la sequía se vieron perjudicadas.
Luego de los anuncios de Massa, la UIF y la CNV llevaron a cabo allanamientos en las oficinas de TPCG Agente de Valores SA de una financiera ubicada en el microcentro de la ciudad de Buenos Aires.
En cuanto a las cotizaciones del dólar, el dólar ahorro o solidario, que tiene el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, trepaba hoy $1,22 y llegaba a $375,67. Mientras tanto, el dólar mayorista alcanzó los $220,87, el MEP se situó en $454,02 y el contado con liqui se ubicó en $470,81.
El Banco Central (BCRA) compró unos 41 millones de dólares en el mercado de cambios con el ingreso de divisas proveniente del dólar agro. Cabe destacar que estas intervenciones del BCRA buscan contener la subida del dólar oficial y preservar las reservas internacionales del país.
El dólar blue ha sido objeto de preocupación para las autoridades gubernamentales, ya que representa un mercado no regulado y opaco, que opera fuera del alcance de los organismos de control. Su cotización es influenciada por la oferta y la demanda en el mercado negro y se ubica por encima del dólar oficial, que está fijado por el Banco Central.